jueves, 19 de diciembre de 2019

NUESTRAS CRIATURAS RECOMIENDAN...

A puntito de saltar al descanso navideño, no queremos irnos sin compartir con vosotras las recomendaciones literarias que nuestras criaturas nos han hecho, deseándoos que disfrutéis de fantásticas lecturas durante estas fiestas. 


Imagen tomada de aquí



Pincha en los libros para obtener toda la información.


LOS HABITANTES DE INFANTIL RECOMIENDAN:

Una casa a medida



Por cuatro esquinitas de nada



Aurelio



EN PRIMERO ACONSEJAN:

Ñac-Ñac, el monstruo comelibros.



El señor Pringoso y la galleta millonaria



El Pingüino Marcelino




DESDE SEGUNDO SUGIEREN:

Asterix el Galo

Camuñas



365 Pingüinos



SEGÚN TERCERO NO PODÉIS DEJAR DE LEER:

Cuentopos de Gulubú 



La maravillosa medicina de Jorge



Cuentos por teléfono



PARA CUARTO LOS MEJORES LIBROS SON:

Los cuentos del Conejo y otros cuentos de la gente albina de Mozambique.



Torres de Malory. 



Sonríe



QUINTO INVITA A LEER

La leyenda del Rey errante



konrad, o el niño que salió de una lata de conservas. 



Pinocho



... Y A LOS INFLUENCERS DE SEXTO LES GUSTAN:

El fantasma de Canterville




Las Brujas



Mary Poppins Vuelve.




¿Y TU? 
¿TIENES ALGÚN FAVORITO PARA RECOMENDARNOS?



OS DESEAMOS UNAS FIESTAS PLAGADAS DE AVENTURA.

lunes, 16 de diciembre de 2019

20 LIBROS INFORMATIVOS +1

Hoy queremos compartir con vosotras algunos de los álbumes más interesantes que hemos descubierto en un taller sobre libros informativos en el que participamos en noviembre, coordinado por Ana Garralón e impartido en una de la librerías más interesantes, en lo que a LIJ se refiere,  de la capital: La Fabulosa.


Los libros informativos son apuestas seguras para dar de comer la curiosidad natural de nuestras criaturas y en los últimos años han florecido en un montón de editoriales que apuestan por productos de mucha calidad sobre temas de lo más diverso. Aquí va una selección de los 20 libros que más gustaron en el taller que realizamos, hay de todo tipo, y creemos que verdaderamente no tienen  desperdicio.  Sólo tenéis que eligir el que más se ajuste a vuestros intereses y pinchar en las imagenes para obtener toda la información, son pequeños tesoros. 

Si vuestr@s peques son de los que les cuesta engancharse a las lectura, no dejéis de probar con este género, apuntar a sus centros de interés y esperar el éxito, sobre todo si leéis juntos. ¡Ya nos contaréis!.


1. HISTORIA ILUSTRADA DEL ROCK.  Todo sobre un género que revolucionó el mundo de la música. Imperdible, con un formato divergente y divertido contiene toda la información que necesitas para ser un rock-máster.  

2. MI MUSEO.  Las salas de exposiciones desde la inquieta mirada de un niño. Un libro sin palabras que os va a enamorar, con montones de lecturas diferentes. 


3. ¡MIRAR!. Un maravilloso libro que nos acerca a la fotografía y sus técnicas, a través de imágenes de algunos de los de grandes artistas del género. Un recurso para activar la creatividad y las ganas de ver el mundo de manera diferente. 


4. BLACK & TAN. UN VIAJE ILUSTRADO POR LOS ORÍGENES DEL JAZZ. Para amantes del género, nos permite bucear en el trasfondo social que tuvo el jazz  en su época. disfrutando de unas magníficas  ilustraciones que cuentan tanto o más que el propio texto.

5. LA VIDA AMOROSA DE LOS ANIMALES. Una mirada sobre las técnicas de cortejo,  apareamiento, nacimiento y crianza de los más diversos animales, con un toque de humor, páginas desplegables y todo lujo de detalles. 


6. ANTES.DESPUÉS. Poesía visual a través de la narración de imágenes sin texto. Un libro para interpretar desde la propia realidad vital. Para todas las edades, gustos y tamaños.

7. TRANSPORTES ASOMBROSOS. Una libro para descubrir la historia a través de su medios de locomoción, desde el barco vikingo, a la nave espacial, con montones de  imágenes en cada página, invita a bucear y bucear buscando la información.
8. LA MEMORIA DEL ELEFANTE. Para amantes del diseño, aborda temas de los más diverso, desde un enfoque sorprendente y enciclopédico, con cientos de curiosidades y detalles. Ideal para disfrutar en familia.

9. DE UNA PEQUEÑA MOSCA AZUL. Un paseo por la cadena alimenticia que nos muestra la naturaleza desde el lado más poético al más amargo, sin olvidar el humor. Un libro original y precioso.


10. EL LIBRO DE LAS MUERTES EXTRAORDINARIAS. Curioso álbum que recoge insólitas maneras de morir de algunos célebres personajes de la historia.


11. FUERTE, SUAVE, MURMURADO. Con una gama de colores impactante este álbum nos habla sobre la ciencia de los sonidos desde una perspectiva cognitiva y filosófica. Su estética es arriesgada y la variedad de detalles sorprende. 


12. EN CONSTRUCCIÓN.  Precioso libro que explica la construcción de un edificio paso a paso.
13. SI YO FUERA MAYOR. Reedición de 1965. La historia de un niño que fantasea con ser adulto y hacer todo lo que no le está permitido. 
Merece la pena leer la crítica que hace de él Ana Garralón en su blog (pincha en la imagen). 


14. PEQUEÑA HISTORIA DE UN DESACUERDO. Caso práctico para trabajar cómo ponerse en lugar del otro y resolver conflictos.




15. A LA VISTA. Sobre la necesidad de cuidad el planeta y construir de manera sostenible.



16. CAMBIO CLIMÁTICO. Un libro imprescindible para estar bien informado sobre lo que está pasando en el planeta.
17. ASÍ ES LA DICTADURA. Un libro escrito cuando murió  Franco y reeditado por Media Vaca, cuyo contenido sigue perfectamente  vigente. Creemos que también es necesario hablar estos temas con los niños. (En la misma colección de la editorial encontramos otras reediciones como "Hay clases sociales" o "Como puede ser la democracia", que te invitamos igualmente a descubrir).


18. UNIVERSO. DE LOS COSMOS GRIEGOS AL UNIVERSO. Para los amantes de lo que sucede en el cielo. Este libro de divulgación contiene gran cantidad de información científica, con maravillosas ilustraciones y solapas para ayudar en la lectura.


19. ORBIS SESUALIUM PICTUS. Curiosísima reeedición del primer libro ilustrado para niños, en 1658.
20. EL MISTERIO DEL DIENTE. Nos permite descubrir para que sirven los dientes a través de un divertido periplo.



+1. MITOS GRIEGOS, (EDICIÓN ILUSTRADA). Este libro no es del taller, pero como sabemos que la mitología despierta pasiones entre muchas de nuestras criaturas, nos hemos dejado aconsejar por nuestra amiga Maite Lama, que tiene un hijo apasionado en estos mundos. 


¡Y recuerda!, si quieres comprar un libro, hazlo en librerías de barrio.

¡¡FELICES VACACIONES NAVIDEÑAS!!

miércoles, 11 de diciembre de 2019

EL SUEÑO INFINITO


 De Erica y Pher, papás de Laia y Aimé, de 5 y 3 años nos llega esta propuesta:

El sueño infinito

 La peripecia ilustrada de un pez insomne que, extrañado por el infinito, pregunta a diversos personajes por ese concepto.

Cada uno le dará una respuesta distinta.
Un álbum sobre la fuerza del cuestionamiento, sobre la búsqueda de la verdad y la belleza.
Una historia de amor y filosofía.

Sale  20 €
También se lo podéis pedir a ellos
Tlf. 639 563 798 (whatsApp)
Y en la web se detallan librerías donde está disponible.

*** *** ***


¿mo surgió la idea de El sueño infinito?

La idea fue macerando poco a poco. Veníamos leyendo cuentos a nuestras hijas. .. con esa idea del cuento en la cama antes de dormir,  leíamos, otras comentábamos, otras inventábamos. .. y pronto nos dimos cuenta de que había una pequeña historia creciendo, fue trasladada a la palabra escrita con la idea de seguir trabajando en ella y armar un álbum ilustrado.

¿Por qué esa forma de álbum ilustrado y no otra, un cuento, un poema…?

Porque nos dimos cuenta de que esta forma nos mezclaba a ambos, texto e ilustración. Cada uno tiene su sensibilidad orientada hacia la imagen y la palabra. La forma de álbum ilustrado nos permite expresarnos en un mismo plano y nos gustó esa idea.

¿Cuánto tiempo os ha llevado llevar a cabo este sueño?

Es imposible cuantificarlo porque lo hemos ido haciendo a ratos han sido muchas noches, otras tantas tardes y madrugadas trabajando en este sueño. Aproximadamente, podríamos decir que desde que decidimos empezar con ello habrán pasado un par de años fácilmente, pero claro el trabajo ha sido así, a retazos y con otros proyectos de por medio.
Las condiciones para sacarlo adelante no han sido fáciles, ha sido más bien un proceso largo, dilatado y laborioso, pero como tampoco teníamos prisa lo hemos podido disfrutar intensamente, tanto los buenos momentos como los más arduos.

¿Qué os gustaría que el cuento provocara en los niños?

en niños y en adultos, nos ha pasado que algunas personas nos preguntaban si era para niños, y nuestra respuesta es que sí, que es para infantes y para adultos, que para disfrutarlo basta con querer. Todo el mundo es sensible. Pensamos que este álbum es ideal para realizar una lectura dialógica, una lectura compartida. El personaje realiza una pregunta que todos nos realizamos alguna vez, quizás desde  niños, una pregunta que permite abordar aspectos de la vida como el amor, la belleza, la amistad desde un punto de vista poético tanto del texto como de la imagen, que propone una serie de personajes del fondo marino, y en un formato en un blanco y negro que rompe con la narrativa habitual en la infancia. Con todos estos ingredientes queremos provocar un extrañamiento, una inquietud que invite a seguir leyendo y, por extensión, a seguir preguntando y experimentando la vida.


¿Este es vuestro primer cuento? ¿Qué otros proyectos tenéis?

Pues este es nuestro primer álbum y tenemos preparado el siguiente cuyo personaje es un ¨Mamut¨, hay también otro de un pez ¨Kabudai¨, una versión de Caperucita roja, una cuento sobre una niña y un huevo, paisajes maravillosos, personas fantásticas, animales peculiares, mundos mágicos. Vamos de a poco, veremos cómo va este primer volumen y esperemos poder ir sacando nuevos libros en este 2020.


¿Que tal ha sido la experiencia de compartir trabajo? ¿Habéis hecho partícipes a vuestras niñas? 

Pues ha estado muy bien. Compartimos vida y esto nos lo tomamos así como una parte más de nuestra vida, una parte nueva.

En esta ocasión, las peques han sido las receptoras de la idea original :) y les mostramos las primeras versiones, pero nada más allá. Con ellas vamos aprendiendo y procuramos estar atentos a lo que hacen y dicen. Así que no descartamos una futura colaboración con ellas.

¿Cuáles son vuestros cuentos o autores favoritos y qué es lo que más os gusta de ellos?

Uff, hay un montón. Nos gusta mucho Gloria Fuertes, su actitud vital, su posicionamiento crítico ante la sociedad. También nos gusta Lorca, el libro de Ian Gibson, ilustrado por J. Zabala nos gusta mucho. Maria Elena Walsh, sus poemas, canciones y, por supuesto, su novela Dailan Kifki nos cautiva.
Con el Titiridario, de Juan Cruz nos pasó que algo había ese álbum que a Laia le encantó y lo leímos también mucho. Einar Turkowski  es otro ilustrador - escritor que nos encanta tanto como Jimmi Liao. Las onomatobellas, de Ruth Kaufman. Como también Homo ludens un libro publicado por el profesor, historiador y teórico de la cultura neerlandesa Johan Huizinga. También esta en nuestra biblioteca Historia de la Belleza e Historia de la fealdad de Humberto Eco, y muchas enciclopedias ilustradas en donde nos perdemos cada tanto en tanto.


¿Qué puede llegar a ser más importante el lenguaje o las ilustraciones?

Son lenguajes distintos, inteligencias distintas, no podemos medirlos, pero preguntamos: ¿el lenguaje verbal ya existía cuando dibujaron las pinturas rupestres?.



MISCIBLE EDITORA.
[Miscible: que se puede mezclar.]

Buenos Aires, 26 de noviembre de 2019

jueves, 5 de diciembre de 2019

Cuentos tradicionales en la radio.

Esta semana os traemos una recomendación para escuchar en familia durante los fríos días de toquilla y brasero.
Los sábados RNE emite un programa que nos acerca a la vida en el mundo rural titulado: Esto me suena a pueblo. Está dirigido por José Antonio García, e incluye  una  sección a cargo de Pep Bruno, Raro trabenquero, titulado Cuentos de Viejas, de 13,20 a 13,30. Durante estos diez intensos minutos,  Pep nos sienta a la hoguera para contarnos de viva voz un cuento popular, de aquellos que se contaban las viejas en diferentes lugares de nuestra geografía, tan diferentes y con tantas cosas en común. También  nos habla de los libros de los que han sido extraídos.  Una oportunidad de conocer estas pequeñas joyas de de la cultura por las que pasamos tantas veces caminando de puntillas y que merecen, como nuestros mayores, los mejores cuidados. 

Esperemos sepáis disfrutar de ellos. 
Imagen tomada del Blog "Por los caminos de la tierra oral" de Pep Bruno,
pinchando en la fotolitografía encontraréis toda la información 
Y si quieres darte una panzada de cuentos, sin esperar al sábado, puedes escuchar todos los programas ya emitidos en su canal alacarta, pinchando aquí. 

FELIZ PUENTE

lunes, 25 de noviembre de 2019

Sobre los cuentos


Esta semana queremos compartir con vosotras un Fragmento de la novela de Terry Pratchett "Brujas de viaje".
Ójala resulte tan significativo para vosotras como para nosotras.


Érase una vez…

Porque los cuentos son importantes.
La gente cree que son las personas las que dan forma a los cuentos. En realidad, es justo al revés.
Los cuentos existen con independencia de los que participan en ellos. Si uno sabe todo eso, el conocimiento es poder.
Los cuentos, grandes irones aleteantes de espaciotiempo, llevan revoloteando y desenrollándose por el universo desde el principio de los tiempos. Y además, han evolucionado. Los más débiles han muerto, y los más fuertes han sobrevivido, crecido y engordado de tanto contarlos una y otra vez… Los cuentos se retuercen, reptan por la oscuridad.
El hecho mismo de su existencia superpone una pauta sutil, pero insistente, al caos que es la historia. Las estrías de los cuentos están grabadas con tanta profundidad, que la gente las sigue de la misma manera que el agua sigue determinados senderos montaña abajo.
Y cada vez que un actor nuevo se cruza en el camino del cuento, la estría se profundiza aún más. A esto se lo denomina “teoría de la causalidad narrativa”, y quiere decir que el cuento, una vez ha comenzado, toma forma propia. Recoge las vibraciones de todas las elaboraciones de ese mismo cuento que ha habido a lo largo de los tiempos. Por eso, la historia siempre se repite. Por eso, un millar de héroes han
robado fuego a los dioses. Un millar de lobos se han comido a la abuela. Un millar de princesas han recibido sus respectivos besos. Un millón de actores, sin saberlo, han recorrido, sin saberlo, los senderos del cuento.
Ahora mismo, es completamente imposible que el tercer hijo de cualquier rey, el más joven, se embarque en una aventura en la que han fracasado ya sus hermanos mayores, y no tenga éxito.
A los cuentos les importa un rábano quién toma parte en ellos. Lo único que les importa es que se cuente el cuento, que el cuento se repita. O, si lo preferís, se puede mirar de la siguiente manera: los cuentos son una forma de vida parasitaria, moldean las vidas a su servicio, en función tan sólo del cuento en sí. 
Hay que ser una persona muy especial para combatirlos, para convertirse en el bicarbonato de la historia.
Érase una vez…
Derechos de autor 1988, Terry Pratchett)

jueves, 21 de noviembre de 2019

CUENTOS CONTADOS EN LA LIBRE DEL BARRIO

Nueva sesión del Ciclo Sinfin de Cuentos en La Libre del Barrio, en esta ocasión, desde el corazón de Madrid y con acento italogalllego viene el gran Simone Negrín.

El sábado (19:00 h.), para público joven y adulto, escucharemos un puñado de "Historias tontas para gente sabia". Un espectáculo hecho con historias reales, con risas y lágrimas. Historias de ciclistas hasta enterradores, pasando por poetas o curas marxistas que el mismo busca, investiga y reelabora. 



El domingo (12:00 h.), en el turno del público familiar, nos contará "Cuentos que los mayores no entienden". Historias cortas como un helado, pero largas como una sonrisas. Cuentos con mucha fantasía y enorme imaginación. Y que, según le dijo su amigo Ginanni, probablemente habrá que explicar a los adultos después.


Ya sabes, que  la entrada es libre, así que si no quieres quedarte fuera, mejor llegar un poco antes. 
ALLÍ NOS VEMOS

viernes, 15 de noviembre de 2019

FESTIVAL DE CUENTOS EN PARLA

¡¡NO TE OLVIDES!!
¡MAÑANA! 
PARA TODAS LA EDADES

(LUEGO NO DIGAS QUE NO TE HEMOS AVISADO)

PINCHA EN LA IMAGEN PARA OBTENER TODA LA INFORMACIÓN



viernes, 8 de noviembre de 2019

DÍA DE LAS LIBRERÍAS

Hoy es el día de las librerías y queremos sumarnos a la celebración, porque nos encantan las librerías y nos asusta pensar que puedan desaparecer, por eso desde la Comisión de Biblioteca del Trabenco queremos pedirte  que no compres tus libros en Amazon y tampoco en las grandes superficies, porque haciéndolo destruimos poco a poco el futuro de estos negocios.

Por que las librerías son mucho más que tiendas de libros.

Porque es mejor calidad que cantidad

Por que un librero no es un vendedor de libros y en trabenco adoramos los grandes oficios. Un librero te aconseja, te informa y  te orienta cuando lo necesitas. 

Por que son lugares de encuentros, maravillosos e inesperados, donde puedes encontrar las mezclas más disparatadas.

Por que son rincones lentos, espacios de calma, pensados para entrar sin prisas.

Por que preferimos las tiendas especializadas a las grandes superficies.

Porque detrás de las selecciones de una buena librería hay amor y buen hacer.

Porque ahora más que nunca, con los libros electrónicos, en las librerías encontramos auténticas joyas que sólo pueden paladearse entre las manos, piel con piel, disfrutando del placer que satisfacer a un tiempo cuerpo y alma (y eso solo pasa cuando tienes sexo con alguien a quien amas :))




Te ofrecemos un listado de algunas de nuestras librerías favoritas en Madrid, donde puedes encontrar una buena selección en literatura infantil y juvenil. (Pincha en el nombre de la librería para obtener toda la información).


En Leganés

En Madrid centro:

Librería Muga

La mar de Letras

El dragón Lector

La Fabulosa

Kirikú y la Bruja

Espacio Kalandraka

¿Nos recomiendas alguna otra?

Imagen tomada de nuestras librería de referencia, La Libre del Barrio