El pasado viernes 17 de enero, recibimos en nuestro cole, en la XIV edición del Ciclo Raros del Trabenco, a Lupe Estévez una rara multidisciplinar con una sensibilidad desbordante.
Como queríamos conocerla mejor, le hicimos esta entrevista, que queremos compartir con vosotras
- ¿Lupe, quién te contaba
cuentos cuando eras pequeña?
La verdad es que no me contaban cuentos, pero sí que
heredé una modesta, pero sabrosa colección de cuentos y sugerencias lectoras de
mi hermana mayor.
- ¿Cuál era tu cuento
favorito?
Me encantaba “Lo pasado,
pasado”, un cuento checo que reivindicaba el trabajo de la mujer de un modo
muy, muy divertido.
- ¿Cómo empezaste a contar
cuentos?
Empecé haciendo unas visitas
para colegios en el Parque del Retiro sobre arte y naturaleza donde se contaba
un cuento al final. En esa experiencia descubrí cuánto me gustaba contar.
Aunque quizá todo viene de leerle a mi hermana pequeña...
- ¿Cuál es lugar más
especial en el que has contado?.
Supongo que el Retiro es de
los más especiales. Lograr captar la atención en un lugar tan abierto, bello y
lleno de estímulos fue un gran reto.
- ¿Dónde te gustaría contar y todavía no lo has
hecho?
Nunca lo he pensado, pero se
me ocurre en un tren, acompañando a los viajeros.
- ¿Qué es lo que más te
gusta de tu oficio?.
Me fascina controlar los
ritmos, los tiempos que necesita cada público, que siempre es diferente, e
incluír todo lo que aportan como parte de la historia.
¿Y lo que menos?
A veces voy muy cargada,
porque me gusta llevar muchas cosas que complementan. Pero voy aprendidendo.
- Si fueras el personaje de un cuento popular ¿Quién serías?
Siento debilidad por Ricitos de oro, me parece una revolucionaria.
- Dinos tres ingredientes
imprescindibles para ser una buena narradora.
Saber escuchar los ojos,
mirar los oídos y respirar las emociones. Aparte de eso, contar sólo historias
que realmente te fascinen; desde ahí, siempre llegas a l@s demás.
- Acabamos donde empezamos,
¿Quién te cuenta cuentos hoy a ti?
Ahora me cuentan otras
amigas narradoras.
- ¿Cuál es tu cuento
favorito?
Aunque es tan clásico que es
casi un tópico, “Caperucita roja” es una historia que todavía tiene mucho para
contarnos.
10. ¿Qué te llevas de tu visita al Trabenco?
Me llevo el mimo y el
entusiasmo que se le pone a todo y la importancia que se le da a la lectura y
al arte; es algo que se percibe nada más entrar.
Bueno, y me llevo también
ese pregón que te saca la lagrimilla. ¡Mil gracias!
Gracias a ti, Lupe, vuelve cuando quieras, ya eres parte de esta familia.
ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS
No hay comentarios:
Publicar un comentario