Mostrando entradas con la etiqueta álbum ilustrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta álbum ilustrado. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2020

ÓPERA.

Dice el cineasta Werner Herzog que “la ópera contiene las emociones humanas en su forma más simple y elemental, como los axiomas en las matemáticas, que no son reductibles. Es por esto por lo que las emociones en la ópera son tan esquemáticas y tan potentes. La ópera implica el peligro, el caos, la desolación, pone al público al límite de todos ellos, y tal vez un poco más allá”.  Y yo añado que está llena de belleza y arte.

Ya sé que a la mayoría de la gente nos queda lejos, la ópera se asocia (muchas veces con razón) a lo elitista, a lo clasista y a una forma más o menos rancia de entender la música y la cultura. Pero está en nuestro día a día sin que nos demos cuenta, nos acompaña en anuncios publicitarios, en el cine, en el deporte y ¡desde hoy también en el blog de la biblioteca!

Para conmemorar el día mundial de la ópera que se celebra cada año el 25 de octubre os traigo dos propuestas totalmente diferentes.

 La primera es este álbum ilustrado editado con mucho mimo por Edelvives. Se titula Madama Butterfly, igual que la ópera compuesta por Giacomo Puccini en los primeros años del S. XX. 

 Es un libro de gran formato (49x 28cm cuando está cerrado) y que cuando se abre se despliega como un biombo de 10 metros de largo. En uno de sus lados podemos leer la trágica historia de Cio-Cio San, a quien todos conocemos como Madama Butterfly, 


y por el otro disfrutar de las preciosas ilustraciones que Benjamin Lacombe ha creado para la ocasión. El texto también es suyo, aunque no es original y resume la historia narrada en la obra de Puccini.


La segunda propuesta que os traigo es ópera online, algunas de las mejores representaciones y grabaciones de ópera del mundo. Las pone a nuestra disposición la web del Metropolitan Opera de Nueva York. Son grabaciones que están normalmente disponibles bajo pago, pero desde el pasado mes de marzo, la dirección del teatro ha decidido emitir gratis en “streaming” una ópera cada noche y la deja disponible en abierto durante 23 horas. Empiezan a las 7:30pm hora de Nueva York (a las 00:30h en Madrid, sólo apto para aves nocturnas e insomnes) pero las podéis disfrutar durante todo el día siguiente. Todas las semanas hay al menos un clásico, una de esas óperas que no conocemos por su nombre pero que hemos oído mil veces a lo largo de nuestras vidas, cosas nuevas y sorprendentes, montajes poco habituales, o grabaciones clásicas especialmente difíciles de conseguir. Os dejo aquí el link del programa de esta semana. Pinchando  aquí  o en la imagen inferior podréis acceder a la obra, pero recordad que sólo estarán en abierto unas pocas horas. A disfrutar!!

Imagen tomada de la web metopera.org

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

miércoles, 17 de junio de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO LXXVIII "One ted falls out of bed"

One Ted Falls Out Of Bed, by Julia Donaldson and Anna Currey, published by Macmillan. How will he ever get back in? Count with Ted from one to ten as he goes on an amazing night-time adventure. 

One Ted  Falls Out Of Bed or Julia Donaldson y Anna Currey, editorial Macmillan. Se cae el osito de la cama, como va a poder volver?



ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

martes, 16 de junio de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO LXXVII "El Pingüino Marcelinio"

Sara, nos cuenta un cuento ilustrado por ella: El Pingüino Marcelinio, las aventuras de un pingüino emperador dueño de su destino. Cansado de vivir en el Polo Sur empieza un singular viaje que le hará aprender y valorar muchas cosas.  
Autores: Stewart Mundini y Sara Cantos. Editor: eMeGé


ABRAZOS BIBLIORABENQUEROS

lunes, 15 de junio de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO LXXV. Noemí profe nos invita a soñar.

Noemí Profe, nos sorprende con un maravilloso libro álbum que nos habla sobre el placer de soñar

 ¿Has pensado alguna vez cuáles son tus mejores dias?  En este libro Marina nos cuenta cuales son los suyos, pero antes hay un montón de cosas que descubrir.

Los mejores días es un álbun ilustrado publicado por la editorial Edelvives, escrito por Heinz Janisch e ilustrado por  Helga Bansch  



 ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

martes, 26 de mayo de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO LXI. "Hoy llegan los extraterrestres"

De nuevo estrenamos un joven narrador de 3º, Saul. 
Mi amigo extraterrestre es un cuento ilustrado delicioso, tierno y lleno de humor. Una historia sobre la empatía, la capacidad de autocrítica y el inconformismo. Su autora es Rocío Bonilla, está editado por Beascoa y Saul nos lo lee así de bonito.


ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

lunes, 25 de mayo de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO LIX "Irene de 3º lee acerca de una jirafa"

Nos encanta escuchar jóvenes voces, en esta ocasión se ha animado Irene de 3º  Las jirafas no saben bailar, un álbum pop-ups escrito por Giles Andreae e ilustrados porGuy Parker-Rees, es de la editorial Bruño.
Todos los años, en África, se celebra el Baile de la Selva ¡y a los animales les encanta bailar y hacer piruetas!. Chufa quiere participar en ese famoso Baile, pero como todo el mundo sabe, ¡las jirafas no pueden bailar! ¿O sí?


ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

martes, 12 de mayo de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO XLVIII "La rana de tres ojos"

Y sigue creciendo nuestra familia cuentera del trabenco, así que más contentas no podíamos estar. Hpy Laura y sus gatos nos traen un cuento con un gran mensaje para despertar conciencia ecológica. Una rana que con sus tres ojos tiene una mirada transformadora. 
Su autora es Olga de Dios y está publicado por Apila, el título: La rana de tres ojos


ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

domingo, 10 de mayo de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO XLVI. "El sueño infinito".

El sueño infinito es la peripecia ilustrada de un pez insomne que, extrañado por el infinito, pregunta a diversos personajes por ese concepto. Cada uno le dará una respuesta distinta. 

Un álbum sobre la fuerza del cuestionamiento, sobre la búsqueda de la verdad y la belleza. Una historia de amor y filosofía.

El sueño infinito es un álbum ilustrado escrito por Pher Morte e ilustrado por  Acire Tragnier, lo podemos encontrar en la editorial Miscible. Nos lo narra la propia ilustradora.


Es un precioso trabajo en equipo, autoeditado por una familia del cole.


ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

jueves, 7 de mayo de 2020

lunes, 4 de mayo de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO XL. Vuelve nuestra profe Esther.

Esther hoy nos lee La escoba de la bruja, una aventura de su amiga Nana Bunilda, en ella nos cuenta cómo llegó a fabricar su maravillosa máquina aspira pesadillas. Nana es una BISBIS, los Bisbis pertenecen a la familia de los enanos y de los duendes, también son parientes lejanos de los gnomos. Dice Mercé que Los Bisbis son los personajes más diminutos y, cuando les conviene por su trabajo, aún pueden empequeñecer más todavía.  La mayoría de los Bisbis, conviven con las personas, pero casi ninguna se da cuenta. Las ayudan, alejan la mala suerte y sobre todo cuidan de las personas pequeñas de la familia. Tiene un trabajo muy esencial en tiempos de confinamiento. Nana es la heroína de Esther.


Escrita por Agustí Asensio e ilustrado por Mercè Company, de la editorial SM

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

sábado, 2 de mayo de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO XXXVIII. ¡A bostezar!

La princesa que bostezaba a todas horas.
Hay que ver lo contagiosos que son los bostezos y la de cosas que caben en una boca abierta... Un precioso libro escrito por Carmen Gil y maravillosamente ilustrado por Elena Odriozola, de la editorial OQO


Y si queréis hacer vuestra propia rana pinchando en este enlace os lo ponemos bien fácil. 

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

viernes, 1 de mayo de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO XXXVII. Hoy en inglés

Y después del maratón continuamos creciendo con nuevas voces para nuestros Cuentos Libres. Hoy Heidi nos narra en inglés el cuento titulado: There's a snake in my school!, escrito por David Walliams.


ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

miércoles, 29 de abril de 2020

"CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO" XXXV. "Frank"

Hoy D, de 1º nos cuenta, rebien contado,  FRANK. La increíble historia de una dictadura olvidada. de Ximo Abadía editado por Dibbucks "un libro planteado como una sátira, sobre un "tema delicado y duro" que conviene no olvidar".

Uno de esos básicos de biblioteca, porque creemos que es necesario hablar también de estos temas con los niños. 


ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

martes, 21 de abril de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO XXXII: "Cuando nace un monstruo"

Muchas veces en la vida tenemos que elegir y así nos va llevando por diferentes caminos. Pues lo mismo pasa con este libro de la editorial Juventud. Veréis... 
"Cuando nace un monstruo" está escrito por Sean Taylor e ilustrado por  Nick Sharratt, y nos lo narra Alicia


ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

sábado, 18 de abril de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO XXIX. "Chih-Yuan Chen. Guyi Guyi "

La editorial Thule nos trae esta bonita historia de Chih-Yuan Chen. Guyi Guyi nos habla del amor, la aceptación y el descubrimiento de uno mismo. ¿Un cocodrilo en una familia de patos? Escuchad, escuchad...


Pincha aquí para poder hacer tu propia marioneta

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

miércoles, 15 de abril de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO XVI. "Camuñas"

Hoy asoma por aquí un divertido monstruo. 
Escrito con la gracia y el arte que caracteriza a Margarita del Mazo y con unas divertidas ilustraciones de Charlotte  Pardo, nos llega Camuñas de la editorial OQO.

¿Qué harías tú si una noche entrara un brujo por tu ventana? Un cuento que puede dar un poco de miedo, pero seguro que también mucha risa.


ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

lunes, 13 de abril de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO XXIV. "Los Pájaros".

Estamos felices de que crezca nuestra familia cuentera, hoy Rodrigo nos manda una pequeña joya cargada de humanidad y poesía. Además lo cuenta tan bonito.... 

Los Pájaros es el título del álbum ilustrado que nos propone descubrir, escrito por Germano Zullo, ilustrado por  Albertine y editado por Libros del Zorro Rojo

Un camión se detiene al borde de un precipicio en medio de un paisaje desierto, el conductor abre la puerta trasera para dejar salir a un montón de pájaros.... ¿quieres saber más? pues no te pierdas esta versión de Rodrigo.


ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

domingo, 12 de abril de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO XXIII. "Nana Bunilda come pesadillas"

Esther hoy nos lee un maravilloso cuento:  Nana Bunilda come pesadillasde Mercé Company. Trata de una Bisbis, personaje próximo a las aprendizas de brujas de cuento, que tiene un trabajo muy esencial en tiempos de confinamiento. Las amigas y algunas alumnas de Esther han probado a llamarla y ha funcionado. Incluso a veces si Nana no tiene mucho trabajo, deja un pequeño trocito de chocolate debajo de la almohada de las personas que la necesitan. Nana es la heroína de Esther.


ISBN 10: 8434817454  ISBN 13: 9788434817456

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS 

sábado, 11 de abril de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO XXII. "La vaca que puso un huevo"

Ayer quedó desconvocado el Apagón Cultural, puedes encontrar más información aquí 

Así que nosotras resintonizamos y continuamos con nuestro proyecto de subir un cuento cada día. El de hoy se titula: La vaca que puso un huevo, es de Andy Cutbill y está editado por Serres. No cuenta la historia de una vaca corriente que un día descubre algo extraordinario: ha puesto un huevo... y no te contamos más, porque Alicia lo hace mucho mejor.

                                           ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

jueves, 9 de abril de 2020

CUENTOS LIBRES PARA EL ENCIERRO XXI. "Paporco"

El protagonista de nuestro cuento de hoy es un monstruo, pero un monstruo de los de verdad, de los de toda la vida, de los que se comen a los niños, que en estos tiempos parecen dar más miedo a las madres que a los hijos y a los que desde este blog de biblioteca queremos reivindicar. 

Paporco es el titulo de un álbum ilustrado, editado deliciosamente por Libros de las Malas Compañías, escrito por Ana Cristina Herreros e ilustrado de Jesús Gabán. Está inspirado en "Babborco", un cuento tradicional sardo y de verdad que no os lo podéis perder. 


Pinchando aquí podrés leer  una entrada en el blog de la autora sobre los Cuentos de monstruos comeniños, que os recomendamos leer, sobre todo si eres de la que sin darte cuenta edulcoras los cuentos.

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS