Mostrando entradas con la etiqueta AEDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AEDA. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2020

JUEGOS ORALES DE MESA II

Por que nos encantan, volvemos otra vez a recopilar algunas propuestas lanzadas por AEDA (Asociación de Profesionales de la Narración Oral de España) para pasar estos días de confinamiento. Ellos nos invitan, y nosotros a través de ellos, en estos tiempos de abuso de pantallas, a disfrutar en familia de la palabra viva, siendo un poco más humanos: contando historias. 


Así que ¡venga!, a sentarse alrededor de la mesa camilla, aunque sea sin brasero, aunque sea bajita o rectangular, ¡que más da!, también vale, lo importante es dedicar una ratito a sentirnos cerca de los que viven dentro de nuestra casa. 

¿A qué jugamos hoy?







ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

miércoles, 25 de marzo de 2020

JUEGOS ORALES DE MESA

Hoy no contamos, a veces no nos llega el tiempo, a veces no nos salen las ganas, a veces no sabemos quien hay al otro lado de la pantalla. Es un poco solitaria esta tarea bloguera.

Pero no queríamos dejar de abrir nuestra pequeña ventana a la palabra dicha, en la que tanto creemos, por la que tanto apostamos. Y una vez más nuestra sugerencia viene de la mano de AEDA, la Asociación de Profesionales de la Narración Oral de España. Ellos,a través de sus redes sociales,nos invitan cada día a vivir estos días de cuarentena, disfrutándonos los unos a los otros con lo que más nos humaniza: contar historias. 
Así que, con su permiso, por aquí os acercamos algunas de sus propuestas, por que nos encantan, para que las saquéis en torno a la mesa camilla, como si fueran una batería entera de juegos de mesa, con vuestras hijas, con los abuelos (si tenéis la suerte de tenerlos cerca). Y sería maravilloso que nos contéis como ha ido la experiencia, por que nos encanta saber que hay alguien al otro lado.







Recomendamos también leer este necesario artículo que nos ayuda a no perder el norte..


ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

viernes, 20 de marzo de 2020

FELIZ DÍA DE LA NARRACIÓN ORAL

El 20 de marzo, con el inicio de la primavera, se celebra el Día Mundial de la Narración Oral. La iniciativa del Día Mundial de la Narración Oral surgió en Suecia, "Alla berattares dag" (El día de los cuentacuentos), en 1991, y con el pasar de los años se han venido sumando cada vez más países.

Nosotras también lo celebramos, ya sabéis que nos encantan los cuentos contados, y por eso queremos dejaros aquí un par de jugosas propuestas, para que lo celebréis desde casa disfrutando de las buenas historias, de la mano de algunos de los mejores profesionales del oficio. Hoy, mañana y siempre.

AEDA, la Asociación de Profesionales de la Narración Oral de España, ha publicado una interesante recopilación, con muy buen criterio, con cantidad de propuestas interesantes que están  brotando estos días en diferentes redes sociales, donde se están contando cuentos de libre disposición para ver o escuchar. Pinchando en la imagen accederás a la entrada.




MANO, la Asociación Madrileña de Narradores Orales ha  estrenado un canal en Youtube con videocuentos contados por diferentes narradores y narradoras. Pincha en la imagen para verlos.


...Y ÓJALA QUE OS ENGANCHÉIS A LOS CUENTOS CONTADOS

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

jueves, 19 de marzo de 2020

"LLAMA A TUS ABUELOS PARA QUE TE CUENTEN"

Si eres de los que, como nosotras, no tienes la suerte de tener cerquita a tu mayores, esas abuelas y abuelos que atesoran, con más o menos conciencia (o consciencia) tantas historias de vida por contar, ¡coge ahora mismo el teléfono y llámalos!, seguro que vais a flipar. Ell@s y vosotr@s :))

Si los tienes cerca, no te olvides de mirar dentro de sus ojos mientras te cuentan, los ojos de los mayores son como el mar, si pones mucha atención, puedes descubrir tesoros escondidos.

En AEDA,  la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, lo tienen muy claro, ellos son auténticos expertos, en estas cosas del vivir, del compartir, del transmitir...  y saben bien que hay cosas que no las podemos comprar.

 

Desde la biblioteca os proponemos escribir después sus historias y mandarnos una foto, las subiremos al blog. 

c.biblioteca.trabenco@gmail.com

GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS


Eva nos manda esta entrevista a "yaya", y ¡nos encanta!, hazle legar un fuerte abrazo bibliotrabenquero a tu abuela "maricarmen" de nuestra parte. Muchas gracias Eva.