Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2022

CENTRO DEL TÍTERE DE ALCORCÓN: Exposición de Marionetas de la República Checa.

Por que los títeres tienen mucho que ver con la literatura oral, os recomendamos  visitar esta efímera exposición de marionetas Checas, probablemente las más famosas del mundo.

Estará únicamente entre los días 6 y 8 de mayo, la visita es gratuita. 

Pincha en la imagen para acceder a la información.

De paso que conoceréis el Centro del Títere que está en nuestra vecina ciudad de Alcorcón. Un espacio dedicado al arte de la marioneta que incluye espectáculos, formación, residencias y archivo. Todo lo relacionado este mundo  particular e inagotable que aúna universos de literatura, artes escénicas y las bellas artes.

Dirección y contacto

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS


martes, 27 de octubre de 2020

ÓPERA.

Dice el cineasta Werner Herzog que “la ópera contiene las emociones humanas en su forma más simple y elemental, como los axiomas en las matemáticas, que no son reductibles. Es por esto por lo que las emociones en la ópera son tan esquemáticas y tan potentes. La ópera implica el peligro, el caos, la desolación, pone al público al límite de todos ellos, y tal vez un poco más allá”.  Y yo añado que está llena de belleza y arte.

Ya sé que a la mayoría de la gente nos queda lejos, la ópera se asocia (muchas veces con razón) a lo elitista, a lo clasista y a una forma más o menos rancia de entender la música y la cultura. Pero está en nuestro día a día sin que nos demos cuenta, nos acompaña en anuncios publicitarios, en el cine, en el deporte y ¡desde hoy también en el blog de la biblioteca!

Para conmemorar el día mundial de la ópera que se celebra cada año el 25 de octubre os traigo dos propuestas totalmente diferentes.

 La primera es este álbum ilustrado editado con mucho mimo por Edelvives. Se titula Madama Butterfly, igual que la ópera compuesta por Giacomo Puccini en los primeros años del S. XX. 

 Es un libro de gran formato (49x 28cm cuando está cerrado) y que cuando se abre se despliega como un biombo de 10 metros de largo. En uno de sus lados podemos leer la trágica historia de Cio-Cio San, a quien todos conocemos como Madama Butterfly, 


y por el otro disfrutar de las preciosas ilustraciones que Benjamin Lacombe ha creado para la ocasión. El texto también es suyo, aunque no es original y resume la historia narrada en la obra de Puccini.


La segunda propuesta que os traigo es ópera online, algunas de las mejores representaciones y grabaciones de ópera del mundo. Las pone a nuestra disposición la web del Metropolitan Opera de Nueva York. Son grabaciones que están normalmente disponibles bajo pago, pero desde el pasado mes de marzo, la dirección del teatro ha decidido emitir gratis en “streaming” una ópera cada noche y la deja disponible en abierto durante 23 horas. Empiezan a las 7:30pm hora de Nueva York (a las 00:30h en Madrid, sólo apto para aves nocturnas e insomnes) pero las podéis disfrutar durante todo el día siguiente. Todas las semanas hay al menos un clásico, una de esas óperas que no conocemos por su nombre pero que hemos oído mil veces a lo largo de nuestras vidas, cosas nuevas y sorprendentes, montajes poco habituales, o grabaciones clásicas especialmente difíciles de conseguir. Os dejo aquí el link del programa de esta semana. Pinchando  aquí  o en la imagen inferior podréis acceder a la obra, pero recordad que sólo estarán en abierto unas pocas horas. A disfrutar!!

Imagen tomada de la web metopera.org

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

miércoles, 1 de abril de 2020

LA CHAVALADA TRABENQUERA RECOMIENDA DESDE CASA

Seguimos adelante con nuestra sección de recomendaciones literarias hechas por los mejores críticos que conocemos, nuestros pequeños gigantes.

Hoy recomienda S., de 6º, que nos comparte sus tres favoritos


¡Ya sabéis!, podéis enviarnos vuestras recomendaciones lectoras para la cuarentena al correo de la biblioteca:  c.biblioteca.trabenco@gmail.com

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

lunes, 23 de marzo de 2020

Un pequeño libro sobre el Coronavirus


¿Cómo explicar a las criaturillas más pequeñas la situación tan compleja y extraña que estamos viviendo en estas semanas?

Conectada, trabajando en línea a través del ordenador, al igual que muchas de nosotras y nosotros estos días, la periodista segoviana María Coco ha escrito este precioso cuentito que cuenta con las ilustraciones de la riojana Sara Ramírez y la coordinación de la periodista salmantina María R. Coco.

Tres mujeres que han conseguido publicar un libro tierno y delicioso, donde su pequeño protagonista nos cuenta, en primera persona, cómo de diferente es su vida en estos días de encierro por algo tan chiquitito pero peligroso llamado Coronavirus.

El libro Coronavirus no es el nombre de un príncipe (ni de una princesa) da a los más peques algunas pautas básicas para protegernos frente al virus y para sobrellevar de manera divertida esta complicada situación.

El objetivo no es otro que compartir una historia bonita con todas las familias que, estos días, se encuentran confinadas en sus casas.

Puede consultarse gratuitamente, pinchado en la imagen de la izquierda. Son 32 páginas llenas de sensibilidad.


lunes, 16 de diciembre de 2019

20 LIBROS INFORMATIVOS +1

Hoy queremos compartir con vosotras algunos de los álbumes más interesantes que hemos descubierto en un taller sobre libros informativos en el que participamos en noviembre, coordinado por Ana Garralón e impartido en una de la librerías más interesantes, en lo que a LIJ se refiere,  de la capital: La Fabulosa.


Los libros informativos son apuestas seguras para dar de comer la curiosidad natural de nuestras criaturas y en los últimos años han florecido en un montón de editoriales que apuestan por productos de mucha calidad sobre temas de lo más diverso. Aquí va una selección de los 20 libros que más gustaron en el taller que realizamos, hay de todo tipo, y creemos que verdaderamente no tienen  desperdicio.  Sólo tenéis que eligir el que más se ajuste a vuestros intereses y pinchar en las imagenes para obtener toda la información, son pequeños tesoros. 

Si vuestr@s peques son de los que les cuesta engancharse a las lectura, no dejéis de probar con este género, apuntar a sus centros de interés y esperar el éxito, sobre todo si leéis juntos. ¡Ya nos contaréis!.


1. HISTORIA ILUSTRADA DEL ROCK.  Todo sobre un género que revolucionó el mundo de la música. Imperdible, con un formato divergente y divertido contiene toda la información que necesitas para ser un rock-máster.  

2. MI MUSEO.  Las salas de exposiciones desde la inquieta mirada de un niño. Un libro sin palabras que os va a enamorar, con montones de lecturas diferentes. 


3. ¡MIRAR!. Un maravilloso libro que nos acerca a la fotografía y sus técnicas, a través de imágenes de algunos de los de grandes artistas del género. Un recurso para activar la creatividad y las ganas de ver el mundo de manera diferente. 


4. BLACK & TAN. UN VIAJE ILUSTRADO POR LOS ORÍGENES DEL JAZZ. Para amantes del género, nos permite bucear en el trasfondo social que tuvo el jazz  en su época. disfrutando de unas magníficas  ilustraciones que cuentan tanto o más que el propio texto.

5. LA VIDA AMOROSA DE LOS ANIMALES. Una mirada sobre las técnicas de cortejo,  apareamiento, nacimiento y crianza de los más diversos animales, con un toque de humor, páginas desplegables y todo lujo de detalles. 


6. ANTES.DESPUÉS. Poesía visual a través de la narración de imágenes sin texto. Un libro para interpretar desde la propia realidad vital. Para todas las edades, gustos y tamaños.

7. TRANSPORTES ASOMBROSOS. Una libro para descubrir la historia a través de su medios de locomoción, desde el barco vikingo, a la nave espacial, con montones de  imágenes en cada página, invita a bucear y bucear buscando la información.
8. LA MEMORIA DEL ELEFANTE. Para amantes del diseño, aborda temas de los más diverso, desde un enfoque sorprendente y enciclopédico, con cientos de curiosidades y detalles. Ideal para disfrutar en familia.

9. DE UNA PEQUEÑA MOSCA AZUL. Un paseo por la cadena alimenticia que nos muestra la naturaleza desde el lado más poético al más amargo, sin olvidar el humor. Un libro original y precioso.


10. EL LIBRO DE LAS MUERTES EXTRAORDINARIAS. Curioso álbum que recoge insólitas maneras de morir de algunos célebres personajes de la historia.


11. FUERTE, SUAVE, MURMURADO. Con una gama de colores impactante este álbum nos habla sobre la ciencia de los sonidos desde una perspectiva cognitiva y filosófica. Su estética es arriesgada y la variedad de detalles sorprende. 


12. EN CONSTRUCCIÓN.  Precioso libro que explica la construcción de un edificio paso a paso.
13. SI YO FUERA MAYOR. Reedición de 1965. La historia de un niño que fantasea con ser adulto y hacer todo lo que no le está permitido. 
Merece la pena leer la crítica que hace de él Ana Garralón en su blog (pincha en la imagen). 


14. PEQUEÑA HISTORIA DE UN DESACUERDO. Caso práctico para trabajar cómo ponerse en lugar del otro y resolver conflictos.




15. A LA VISTA. Sobre la necesidad de cuidad el planeta y construir de manera sostenible.



16. CAMBIO CLIMÁTICO. Un libro imprescindible para estar bien informado sobre lo que está pasando en el planeta.
17. ASÍ ES LA DICTADURA. Un libro escrito cuando murió  Franco y reeditado por Media Vaca, cuyo contenido sigue perfectamente  vigente. Creemos que también es necesario hablar estos temas con los niños. (En la misma colección de la editorial encontramos otras reediciones como "Hay clases sociales" o "Como puede ser la democracia", que te invitamos igualmente a descubrir).


18. UNIVERSO. DE LOS COSMOS GRIEGOS AL UNIVERSO. Para los amantes de lo que sucede en el cielo. Este libro de divulgación contiene gran cantidad de información científica, con maravillosas ilustraciones y solapas para ayudar en la lectura.


19. ORBIS SESUALIUM PICTUS. Curiosísima reeedición del primer libro ilustrado para niños, en 1658.
20. EL MISTERIO DEL DIENTE. Nos permite descubrir para que sirven los dientes a través de un divertido periplo.



+1. MITOS GRIEGOS, (EDICIÓN ILUSTRADA). Este libro no es del taller, pero como sabemos que la mitología despierta pasiones entre muchas de nuestras criaturas, nos hemos dejado aconsejar por nuestra amiga Maite Lama, que tiene un hijo apasionado en estos mundos. 


¡Y recuerda!, si quieres comprar un libro, hazlo en librerías de barrio.

¡¡FELICES VACACIONES NAVIDEÑAS!!

miércoles, 11 de diciembre de 2019

EL SUEÑO INFINITO


 De Erica y Pher, papás de Laia y Aimé, de 5 y 3 años nos llega esta propuesta:

El sueño infinito

 La peripecia ilustrada de un pez insomne que, extrañado por el infinito, pregunta a diversos personajes por ese concepto.

Cada uno le dará una respuesta distinta.
Un álbum sobre la fuerza del cuestionamiento, sobre la búsqueda de la verdad y la belleza.
Una historia de amor y filosofía.

Sale  20 €
También se lo podéis pedir a ellos
Tlf. 639 563 798 (whatsApp)
Y en la web se detallan librerías donde está disponible.

*** *** ***


¿mo surgió la idea de El sueño infinito?

La idea fue macerando poco a poco. Veníamos leyendo cuentos a nuestras hijas. .. con esa idea del cuento en la cama antes de dormir,  leíamos, otras comentábamos, otras inventábamos. .. y pronto nos dimos cuenta de que había una pequeña historia creciendo, fue trasladada a la palabra escrita con la idea de seguir trabajando en ella y armar un álbum ilustrado.

¿Por qué esa forma de álbum ilustrado y no otra, un cuento, un poema…?

Porque nos dimos cuenta de que esta forma nos mezclaba a ambos, texto e ilustración. Cada uno tiene su sensibilidad orientada hacia la imagen y la palabra. La forma de álbum ilustrado nos permite expresarnos en un mismo plano y nos gustó esa idea.

¿Cuánto tiempo os ha llevado llevar a cabo este sueño?

Es imposible cuantificarlo porque lo hemos ido haciendo a ratos han sido muchas noches, otras tantas tardes y madrugadas trabajando en este sueño. Aproximadamente, podríamos decir que desde que decidimos empezar con ello habrán pasado un par de años fácilmente, pero claro el trabajo ha sido así, a retazos y con otros proyectos de por medio.
Las condiciones para sacarlo adelante no han sido fáciles, ha sido más bien un proceso largo, dilatado y laborioso, pero como tampoco teníamos prisa lo hemos podido disfrutar intensamente, tanto los buenos momentos como los más arduos.

¿Qué os gustaría que el cuento provocara en los niños?

en niños y en adultos, nos ha pasado que algunas personas nos preguntaban si era para niños, y nuestra respuesta es que sí, que es para infantes y para adultos, que para disfrutarlo basta con querer. Todo el mundo es sensible. Pensamos que este álbum es ideal para realizar una lectura dialógica, una lectura compartida. El personaje realiza una pregunta que todos nos realizamos alguna vez, quizás desde  niños, una pregunta que permite abordar aspectos de la vida como el amor, la belleza, la amistad desde un punto de vista poético tanto del texto como de la imagen, que propone una serie de personajes del fondo marino, y en un formato en un blanco y negro que rompe con la narrativa habitual en la infancia. Con todos estos ingredientes queremos provocar un extrañamiento, una inquietud que invite a seguir leyendo y, por extensión, a seguir preguntando y experimentando la vida.


¿Este es vuestro primer cuento? ¿Qué otros proyectos tenéis?

Pues este es nuestro primer álbum y tenemos preparado el siguiente cuyo personaje es un ¨Mamut¨, hay también otro de un pez ¨Kabudai¨, una versión de Caperucita roja, una cuento sobre una niña y un huevo, paisajes maravillosos, personas fantásticas, animales peculiares, mundos mágicos. Vamos de a poco, veremos cómo va este primer volumen y esperemos poder ir sacando nuevos libros en este 2020.


¿Que tal ha sido la experiencia de compartir trabajo? ¿Habéis hecho partícipes a vuestras niñas? 

Pues ha estado muy bien. Compartimos vida y esto nos lo tomamos así como una parte más de nuestra vida, una parte nueva.

En esta ocasión, las peques han sido las receptoras de la idea original :) y les mostramos las primeras versiones, pero nada más allá. Con ellas vamos aprendiendo y procuramos estar atentos a lo que hacen y dicen. Así que no descartamos una futura colaboración con ellas.

¿Cuáles son vuestros cuentos o autores favoritos y qué es lo que más os gusta de ellos?

Uff, hay un montón. Nos gusta mucho Gloria Fuertes, su actitud vital, su posicionamiento crítico ante la sociedad. También nos gusta Lorca, el libro de Ian Gibson, ilustrado por J. Zabala nos gusta mucho. Maria Elena Walsh, sus poemas, canciones y, por supuesto, su novela Dailan Kifki nos cautiva.
Con el Titiridario, de Juan Cruz nos pasó que algo había ese álbum que a Laia le encantó y lo leímos también mucho. Einar Turkowski  es otro ilustrador - escritor que nos encanta tanto como Jimmi Liao. Las onomatobellas, de Ruth Kaufman. Como también Homo ludens un libro publicado por el profesor, historiador y teórico de la cultura neerlandesa Johan Huizinga. También esta en nuestra biblioteca Historia de la Belleza e Historia de la fealdad de Humberto Eco, y muchas enciclopedias ilustradas en donde nos perdemos cada tanto en tanto.


¿Qué puede llegar a ser más importante el lenguaje o las ilustraciones?

Son lenguajes distintos, inteligencias distintas, no podemos medirlos, pero preguntamos: ¿el lenguaje verbal ya existía cuando dibujaron las pinturas rupestres?.



MISCIBLE EDITORA.
[Miscible: que se puede mezclar.]

Buenos Aires, 26 de noviembre de 2019

lunes, 6 de mayo de 2019

CÓMICS INFANTILES...¡HORA DEL BOCADILLO!

¿Recordáis los ratos que pasabais leyendo cómics?  Yo recuerdo rescatar los de El Capitán Trueno de mis hermanos, el Superhumor con aspecto de enciclopedia con un montón de historietas en su interior, Mortadelo y Filemón, Asterix… y pasar el rato leyendo  casi sin enterarme. A pesar de lo mucho que enganchan y de lo que animan a la lectura, dentro de la literatura siempre se han considerado como un género inferior, de hecho para animar a los adultos a leerlos sin complejos algunos ahora los llaman “novela gráfica”.  Ahora han evolucionado y han cambiado los formatos, la calidad de la edición y han ampliado las temáticas para adaptarse cada vez más a un público más diverso y también por supuesto a las más pequeñas. Probablemente sea junto con el álbum ilustrado uno de los géneros de literatura infantil que más está creciendo en los últimos años.
Los cómics adaptados para niñas y niños pequeños tienen poco o ningún texto y gracias a su estructura en viñetas secuenciadas les permiten una lectura autónoma más sencilla incluso a las que no saben leer aún a través de la lectura de imágenes, de modo que es fácil que se enganchen, que se refuerce su autoestima y encuentren una forma muy divertida de disfrutar leyendo.
Os voy a recomendar tres que tenemos en casa que a nuestra peque le encantan.
Los dos primeros son de Ricardo Liniers, autor argentino que ha creado un montón de libros preciosos algunos de ellos inspirados en el día a día de sus hijas pequeñas y con unas ilustraciones maravillosas. 
Buenas noches, Planeta de la editorial Impedienta . En este precioso libro descubrimos lo que hacen nuestros peluches y mascotas mientras nosotras dormimos… ¡Menudas noches!
El globo rojo en la lluvia, de la Casita Roja ediciones. Con este aprenderemos que los días de lluvia también pueden ser divertidos  y disfrutaremos de las pequeñas grandes cosas que las niñas del cómic van descubriendo.
        

Y por último la colección de Petit Poilu, de la editorial Dupuis. Están editados en Bélgica donde el cómic tiene mucha importancia y se le da el valor que merece. No tienen texto así que el idioma no es un problema. Todos los de esta serie siguen la misma dinámica, el pequeño Poilu se despierta, desayuna, se despide de su madre y una vez que sale de casa le ocurren aventuras increíbles . El nuestro es Petit Poilu y La tribu des Bonapéti y os aseguro que es muy divertido.
   
Espero que os animéis y los disfrutéis tanto como nosotras.

miércoles, 10 de abril de 2019

Hoy recomendamos: Carla no es Carla, sino Carlos.

Desde la Biblioteca queremos recomendar este libro que que narra la infancia de un niño trans. Un enfoque interesante sobre un tema poco tratado. Esperamos que lo disfrutéis.

Imagen tomada de aquí

Para más información puedes consultar los siguiente enlaces:

miércoles, 3 de abril de 2019

GENTE, de Peter Spier. Una recomendación de Jacques Cousteau.

“Todos sabemos que hay montones y montones de personas en el mundo (…). Cada uno de nosotros es diferente de todos los demás (…). Cada uno es un individuo único por derecho propio.

Así comienza esta obra apasionante del autor holandés Peter Spier, publicada por la editorial Patio en el año 2015. Se trata de un álbum ilustrado indispensable que nos invita a descubrir la diversidad del ser humano, mostrándonos página tras página la belleza que surge de nuestras diferencias. Un libro que nos invita a descubrir, a valorar y a disfrutar la riqueza del ser humano a lo largo del mundo.


 A través de sus numerosas ilustraciones, el autor pone imágenes a la diversidad cultural, física e ideológica del ser humano. Cómo nos vestimos, nos peinamos y nos pintamos la piel.  Cómo somos, qué comemos, cómo nos divertimos y nos expresamos. A qué jugamos y cómo son las casas en las que vivimos. Todo para mostrarnos que no hay nadie más normal que los demás. Porque todos somos diferentes, y precisamente eso hace del mundo un lugar tan bello.

Como curiosidad, en la contraportada del libro podemos encontrar unas palabras del mismísimo Jacques Cousteau, recomendando su lectura (hay que tener en cuenta que la primera edición de este libro vió la luz en Nueva York en el año 1980). La cita dice así: “Gente es un libro delicioso para adultos de todas las edades, así como para niños. Además de ser encantador, es una positiva lección de ecología”. Ahí es nada: un libro que se supone para niños y que Cousteau nos recomienda leer a los adultos… !Menuda presentación!

 “Gente” es una obra de ésas que merece la pena tener en casa, bien a mano, para poder hojearla siempre que nos apetezca. Es un libro en el que las imágenes hablan tanto o más que las palabras. Las ilustraciones de Spier destacan por el detalle de los dibujos. En ellas siempre descubrimos algo nuevo, algún detalle que hasta ahora nos había pasado inadvertido, algún nuevo matiz.

Un libro muy versátil y completo que puede leerse y disfrutarse a cualquier edad, ya desde la etapa de Infantil. Los lectores más pequeños pueden hojearlo simplemente para disfrutar de sus numerosas ilustraciones, muy trabajadas y coloristas, mientras que lectores más avanzados encontrarán en él un análisis más profundo sobre el ser humano y las dimensiones más complejas de su diversidad.


Sin duda, una obra muy recomendable para tomarse un rato, disfrutar y perderse entre sus páginas. Una forma perfecta de descubrir y curiosear otras culturas y formas de vida. Y también para recordar que todos somos y nos comportamos distinto pero que, al mismo tiempo, todos somos personas y merecemos nuestro lugar en el mundo.

“Siete mil millones de seres humanos… Gente por todas partes. Y todos diferentes. Algunas personas odian a otras porque no son como ellas. Porque son diferentes. Olvidan que ellos también parecerían diferentes si se pudieran verse a través de los ojos de otras personas.  Pero imagina lo terriblemente aburrido que sería nuestro mundo si todo el mundo pareciera, pensase, vistiera y actuara igual… ¿No es maravilloso que todos seamos diferentes?”

 Unas palabras más sobre el autor…

 
Peter Spier nació en 1927 en Holanda y estudió Artes Visuales en Amsterdam. En la década de 1950 su familia emigró a Estados Unidos. Tras trabajar muchos años en el mundo de la publicidad, comenzó a escribir e ilustrar libros infantiles.

 Ha recibido la Medalla Caldecott, la mayor distinción para libros infantiles en Estados Unidos. Y tal como reconoció el New York Times, «la obra de Spier posee un atractivo encantador y colorido tanto para niños como para adultos». Peter Spier murió en 2017.



 

lunes, 18 de febrero de 2019

PIENSO, LUEGO INSISTO Ardo en preguntas


 Pensar es una actividad que está infravalorada.

La contemplación de alguien que está concentrado en sus pensamientos despierta preocupación y malestar -“¿Qué te pasa, te noto pensativa?”- Sospechas y miradas suspicaces –“Está muy pensativo, algo trama”- Y veredictos categóricos – “Tu problema es que piensas demasiado”-

Pensar se asocia a personas tristes o intensas, a intrigantes y conspiradores, a postureo y gafapastas. Hasta los libros de autoayuda nos asaltan con el mantra “Piensa menos, vive más”.

Definitivamente, pensar no está de moda. Es algo que casi hay que hacer en la clandestinidad, en la más estricta intimidad, con cierto pudor, como nuestro aseo personal o nuestras necesidades fisiológicas. Sin testigos.

Por suerte, mientras unos insisten en el descrédito, otros libran su particular cruzada para devolverle el sitio que se merece a uno de los actos que más nos humaniza.

Es el caso de la Editorial SM, con el libro de Anne-Sophie Chilar, ilustrado con mano maestra y originalidad por Pascal Lemaitre, “PIENSO, LUEGO INSISTO”. Un libro que dignifica el noble arte de pensar, solo apto para exhibicionistas del pensamiento y espíritus de mente inquieta.


¿Quien soy? ¿Para qué sirve el colegio? ¿Qué es “lo normal”? ¿Por qué hay guerras?

Dedicado a esos expertos preguntadores que tenemos en casa. ¿Cuántas preguntas caben en la cabeza de un niño o de una niña? Infinitas, afortunadamente. En esta obra caben treinta, treinta interrogantes que convierten el arte de pensar en una aventura lúdica y adictiva para compartir con tus hijxs. Un pasatiempo lector en el que te sorprenderá descubrir cuántas respuestas caben en la cabeza de un adulto.

¿Qué es fracasar? ¿Qué quiere decir “ser una chica” o “ser un chico”? ¿Qué es la ira?

Sirviéndose del lenguaje del cómic, por sus páginas desfilan una pandilla de criaturitas con forma de patata que se divierten de lo lindo haciendo preguntas y buscando respuestas sobre la vida y el mundo. Junto a ellos descubriremos que casi nunca hay una sola respuesta, que todas las preguntas son fáciles y difíciles al mismo tiempo y, sobre todo, que lo interesante no siempre es tener las respuestas, sino reflexionar sobre las preguntas.

¿Qué es ser mayor? ¿Para qué sirve el arte?  ¿Qué es justo o injusto?

Este maravilloso juego lecto-conversador anima al niño y a la niña a interrogarse y a construir su propio pensamiento. Pero también a los adultos nos da la oportunidad de revisitar nuestras convicciones, de revisarlas y resetearlas, si se diera el caso. Los más valientes pueden incluso hacer el esfuerzo de conectarse con su niño o niña interior para averiguar cómo hubieran respondido en su infancia. Seguro que hay preguntas que no te hiciste nunca y otras para las que todavía sigues sin tener respuesta.

Me pregunto: ¿Hay preguntas idiotas?

Lo que hay en este libro es mucha reflexión, humor, amor y poesía, para ayudarnos a pensar por nosotras mismas. No en balde su contenido está inspirado en unos talleres de filosofía con niñxs, en los que colaboraron Jean-Charles Pettier y Oscar Brenifier, en calidad de asesores filosóficos, para definir conceptos.

Y no. No hay preguntas tontas, sino tontos que no preguntan, que dirían los personajes del libro.

Así que, solo por esta vez, no te lo pienses demasiado y pregunta por él en tu librería. Si Descartes levantara la cabeza, sería para leerse este libro.