Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos Contados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos Contados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2022

V MARATÓN DE CUENTOS DEL TRABENCO. Crónica visual

 Aún con resaca maratoniana, queremos compartir con vosotras las imágenes de un  día que se guardará en la memoria colectiva por siempre jamás.




Si queréis tener más datos, saber más cosas y ver más fotos, no tenéis más que decirlo, vuestros deseo son órdenes para nosotras... dínoslo en los comentarios ;)

De momento este pequeño montaje nos quemaba ya en la manos... 

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

miércoles, 25 de mayo de 2022

V MARATÓN DE CUENTOS DEL TRABENCO. Programa para el sábado

 ¡QUE COMIENCE EL MARATÓN!. "Me lo dijo un pajarito..."

Este sábado llega por fin el V Maratón de Cuentos Populares de Trabenco. La fiesta de los cuentistas, el encuentro anual de nuestro colegio con la palabra viva y con las historias contadas estará presentado por  Mar del Rey y Estrella Escriña 

Estamos deseando enseñarte el programa que hemos preparado para ti, con un elenco de absoluto lujo y marco de oro y brillantes en la inauguración.  

Cambiamos chapas por cuentos

A las 10 se abren las puertas del restaurante de los cuentos con Demetrio AldeguerEstrella Ortiz y Juan Malabar, seguidos por un buen montón de cuentistas, de todas las tallas, edades y condiciones, muchos con lengua de trapo.

Madruga un poco, y no te lo pierdas,  tenemos un montón de sorpresas. 

¡Merecerá la pena!.




lunes, 6 de diciembre de 2021

LA CASA DEL BARRIO. Cuentos contados y mucho más

 Cuando espacio de cultura comunitaria ubicado en la vecina Carabanchel, se presenta con la fórmula de cuento Érase una vez, no podemos por menos que  dedicarle una entrada en nuestro blog.

 La casa del barrio de Carabanchel es una asociación cultural autogestionada rebosante de espíritu popular. Con talante de buen hacer y cercanía ofrece actividades de ocio alterativo a sus vecinos y funciona, como Trabenco, basando su organización en el método asambleario.

Realizan presentaciones de libros y encuentros con autores, talleres, conciertos, cine, teatro y  ¡tienen un ciclo de cuentos! titulado: “La Casa Cuenta”, de esos cuentos de palabra viva que tanto gustan. 

 El próximo domingo 12 de diciembre, a las 12/h, Aurora Cuero, madre añeja trabenquera levará allí sus Cuentos de la Corneta, que presenta con un cartel alucinante obra de Acire Traigner, otra madre trabenquera  de oro y diamantes.

Cartel de Acire Tragnier (pincha en la imagen para conocer más sobre el trabajo de esta ilustradora) 

Los cuentos de la corneta, hablan de monstruos y reinas con genio; de gallinas pizpiretas y dragones lanzallamas; de abuelas y nietas valientes; de hormigas que todo lo pueden. Son cuentos tradicionales donde no vence la fuerza, sino la astucia; donde el trabajo en equipo y cuidar del otro siempre tiene recompensa. Cuentos de los de siempre para las criaturas de ahora.

Y como en La Casa del Barrio hacen muchas más actividades, que seguro os van a interesar, dejamos toda la programación del mes de Diciembre: 

* Viernes 10 a las 20:00 "Llaves que abren cuentos", narración oral para adultos con Mar del Rey.

* Sábado 11 a las 20:00 Presentación del libro "Ocaso Zombi" de Luis Celá Morales.

* Domingo 12 a las 12:00, "Los cuentos de la corneta", sesión de cuentos en familia con Aurora Cuero.

* Jueves 16, estreno de tema "La sociedad contada a los jóvenes", en nuestro canal de Youtube.

* Viernes 17 a las 19:00, presentación de la "Guía de la España Rural" con Javier Rico.

* Sábado 18 a las 20:30, presentación de novela teatralizada "Esa vida que no es mía" con Leonor Paqué y la música de Diego Paqué.

* Domingo 19 a las 19:00, Coro Transoceánica, con la introducción de Daniel Escudero. Cantos y Dj Afrocanna.


Curiosea en su web y anota en la agenda sus actividades. 

Pincha en la imagen para saber más sobre La Casa del Barrio 

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

lunes, 18 de octubre de 2021

VUELVEN LOS CUENTOS CONTADOS A LA LIBRE DEL BARRIO

 Con el otoño vuelven los cuentos a nuestro espacio favorito: La Libre del Barrio, dentro de la 6ª temporada del Ciclo Sinfin de Cuentos, organizado por Israel Hergón. 

Esta temporada tan especial arranca el sábado a las  19:00, para público adulto, con la narradora local Aurora Cuero. Aurora es madre trabenquera y desde siempre vecina de Leganés. Estudió escultura, es maestra artesana del cuero, PT y psicopedagoga. Contadora desde hace 10 años, en los que ha repartido cuentos por colegios, institutos, festivales y cafés. La mayor parte de su repertorio bebe de la tradición oral.

Nos trae la propuesta titulada "Cuentos endiablados", donde el eterno enemigo de la humanidad es protagonista de leyendas y cuentos populares que explican los males del mundo. A través del miedo, del humor o del misterio, descubriremos diferentes caras de un Demonio, que continúa estando muy presente.

 El maravilloso cartel de esta sesión lo ha hecho la ilustradora Acire Tragnier, uno de los mayores talentos del panorama trabenquil.



En la cita familiar del domingo (12:00 h.)* tendremos a Cristina Amarilla, narradora del municipio vecino de Parla. Ella es una cuentera, teatrera y consentida del humor que siempre ha vivido relacionada con la cultura y los libros. Su padre era librero, por lo que desde pequeña estuvo relacionada con el mundo de la historias. Durante 20 años regentó la Librería Carmen, hasta que en 2019 retomó su actividad artística con el proyecto "La Isla Amarilla".

Para esta ocasión nos trae un espectáculo muy ruidoso. En "Amarilla chillona" descubriremos que vive en un edificio con escaleras, plantas, regaderas, un gato que no ladra y una vieja no muy fea. Además, que tiene vecinos y vecinas de todo tipo, desde un guisante loco a un señor viendo la televisión. Y si queréis que os cuente más, quizá una oreja tengáis que tapar y la otra la deberéis llevar bien limpia para poder escuchar




Se abrirán puertas 30 min. antes de cada función.



Anota en el calendario el resto de citas del resto de las sesiones del ciclo, durará hasta el mes de mayo. ¡Nos vemos entre cuentos!

  


ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

martes, 13 de abril de 2021

MARATÓN DE CUENTOS POPULARES (repesca) Abuela Lola: "Canción de columpio"

 La familia de Aurora de la clase de los Flamencos, nos envía este vídeo donde la abuela Lola nos canta una canción de columpio que se canta en su familia, de Córdoba. Nos encantan estas perlitas del folclore ¡Gracias!


 
ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

MARATÓN DE CUENTOS POPULARES (repesca) Carmen, 2º: La Ratita presumida

 Carmen, 2º cuenta: La Ratita presumida


 
ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

sábado, 20 de marzo de 2021

IV MARATÓN DE CUENTOS. 47. Aurora Cuero: Caperucita Encarnada (S)

 Aurora Cuero cuenta un Romance titulado: Caperucita Encarnada, con dos posibles finales. Está construido a partir de una versión de Elena Fortún. 


IV MARATÓN DE CUENTOS. 46. Mar profe. "Sopa de Piedra" (S)

 Hola, soy Mar y os voy a contar "Sopa de Piedra". Es un cuento que conozco desde niña, ¡aunque es la primera vez que lo cuento! Existen muchas versiones y es contado en toda Europa desde el año de Maricastaña.

Este maratón es también un poco "sopa de piedra", porque a pesar de la escasez y las limitaciones, con ingenio y las aportaciones de todas terminaremos el día relamiéndonos.

¡Que aproveche!

IV MARATÓN DE CUENTOS. 45. Susana García : "Sedna". (S)

 Susana García nos cuenta Sedna 



IV MARATÓN DE CUENTOS. 44. Alicia Jiménez: "Baratillero contra Tejedora"

Alicia Jiménez nos cuenta: Baratillero contra Tejedora

El ogro Baratillero es malvado y posee unas botas mágicas pero tejedora es una mujercita inteligente que conoce un montón de historias...¿Quién ganará de los dos?. Escucha este cuento sin que se te escape ningún punto...



IV MARATÓN DE CUENTOS. 43. Simone Negrín. "Cuento tradicional Italiano".

 Simone Negrín, brotado y criado en Italia, curtido y adobado en Galicia, Simone Negrin es teatrero y formador, apasionado del género humano en sus múltiples salsas. Recolecta historias reales, las guisa con amor y las narra echándole humor y un variado de emociones. 

Reincidente en nuestro Maratón de cuentos trabenquero nos cuenta: un Cuento tradicional Italiano. Si te gusta su cuento, no te pierdas su canal 

IV MARATÓN DE CUENTOS. 42. José Ángel: "Pinocho"

 José Ángel, tío de Mara, Leona de la clase de 3 años, nos manda desde Barcelona su versión de Pinocho.



IV MARATÓN DE CUENTOS. 40. La Bruja Berenjena: "La justicia de las anjanas". (A)

 La bruja Berenjena nos cuenta La justicia de las anjanas, un cuento español que se cuenta en Cantabria.

Las anjanas son brujas buenas que viven en las montañas de Santander, en los Picos de Europa. Tienen poderes sobrenaturales y castigan a los malos. Los ojáncanos son brujos bastante malos, que solo piensan en hacer daño. Se cuentan que viven en cuevas y que tienen solo un ojo en la frente, se alimentan de carne de osos y son enemigos de las anjanas. 


IV MARATÓN DE CUENTOS. 39. Mar del Rey: "Menos lobos Caperucita"

 Mar del Rey, nos cuenta su propia versión del cuento de Caperucita.



MENOS LOBOS CAPERUCITA

Por Mar del Rey

 _¿Para ir a casa de tu abuela? Por aquí vas mal, no, tú coge el camino del bosque, claro, ese que va por lo oscuro, no bajes hasta el río es tontería, así llegarás mejor y más rápido, ya verás.

Ella se pone su caperuza roja y echa andar por donde el lobo le ha señalado, mientras él corre por otro camino que le llevará mucho más rápido hasta casa de la abuela.

Encuentra la puerta entornada, tal y como le dijo la niña, y entra sigiloso. La abuela está medio dormida. Él se acerca despacio, paso a paso, entonces crujen unas tablas del suelo.

La abuela entreabre los ojos, alarga la mano hacia la mesilla en busca de sus gafas, las golpea y caen. El lobo se abalanza justo en el momento en que ella se agacha y alarga la mano tanteando el suelo.

El lobo cae en el lateral de la cama que ella acaba de dejar vacío, retrocede.

_Pero se puede saber qué haces ¿eres tú Caperucita?

La abuela se incorpora, se coloca las gafas, mira hacia él, aunque ya solo ve una boca una boca que cada vez es más grande y oscura.

_Auxil…

El lobo se traga el grito, las gafas y a la abuela con ropa y todo. No hay nada más peligroso que un lobo hambriento.

 Después urde un plan para hacerse absolutamente irreconocible como lobo. Abre el armario de la abuela y le sorprende la variedad de conjuntos de noche que tenía la vieja. Saca unos y otros. Caperucita estará a punto de llegar, pero uno no se puede poner cualquier cosa. Se prueba delante del espejo un camisón verde, no, el verde nunca le fue bien a la cara, otro azul apagadito, pero con ese parece un bebé, al fondo del cajón encuentra uno rosa monísimo con lazos, además tiene gorro de dormir a conjunto. Se tapa los hombros peludos con una suave mañanita también rosa y busca unas zapatillas del mismo color, como no podía ser de otra manera. Es muy probable que no las use, pero todo el mundo sabe que el complemento perfecto para un vestido es el calzado, así al pie de la cama en conjunto con todo lo demás, quedan divinas.

El lobo se mete en la cama y espera convencido de que la Caperucita llegará y le confundirá con la abuela y está en lo cierto según cuentan una y otra vez.

 

TOC, TOC, TOC

_Pasa, pasa hijíta -dice el lobo fingiendo ser la vieja. No entra nadie.

TOC, TOC, TOC

_Y por qué no entra, espera…tengo que decir las palabras, ¿cómo era? ¡Ah sí! Tira de la aldabilla y caerá la tarabilla.

Pero nadie abre. El lobo se levanta de la cama, se coloca la mañanita sobre los hombros, coloca el lacito del camisón centrado en su pecho, mete una pata en la zapatilla, la otra, va hacia la puerta y abre.

Se encuentra frente a frente con otro lobo que al principio no le ve, entretenido con su propia frase.

_...entonces soplaré y soplaré y tu casita derribaré.

El recién llegado hincha los carrillos y ahora sí repara en el lobo en camisón y deja escapar todo el aire.

_Colega.

_...

_Te has confundido de puerta.

_Pero ¿qué haces tú en esta casa? -pregunta el recién llegado.

_Soy el lobo de este cuento ¿qué haces tú aquí?

_Iba persiguiendo a dos cerditos que me tienen loco de tanto correr detrás de ellos y me he despistado.

_¿Te refieres a los cerdos que viven en una casa de paja, una de madera…?

_Esos mismos.

_Pero no, eso es justo cruzando el río, en la otra colina. Tienes que ir hacia el bosque y desviarte en la fuente hacia arriba…

_Ah…vaya

_Un momento, si vas hacia allá te cruzarás con Caperucita y puede que sospeche.

El otro lobo asoma la cabeza y mira hacia fuera.

_ Parece mentira que a estas alturas de la historia te confundas de puerta y de cuento ¡Rápido! Pasa y métete en el armario.

El lobo recién llegado se esconde. El primer Lobo se quita sus zapatillas rosas, vuelve a meterse en la cama, se coloca el gorro y ajusta el lacito rosa del camisón centrado en el pecho y la mañanita sobre sus hombros peludos.

 TOC, TOC, TOC

_Pasa, pasa hijíiita.

TOC, TOC, TOC

_Ay se me olvida siempre…Tira de la aldabilla y caerá la tarabilla.

No se oye nada, ni se ve movimiento en la puerta de la casa. El lobo se levanta de la cama, coloca el lacito del camisón centrado en su pecho, se pone la mañanita sobre los hombros, mete una pata y después la otra en las zapatillas, y va hacia la puerta. Entonces se escucha una voz que viene de fuera.

_¡Abridme cabritillos, soy vuestra mamá!

_No me lo puedo creer.

La puerta se va abriendo poco a poco, por el lateral de abajo aparece una pata peluda y blanca mientras por arriba asoman dos grandes orejas oscuras.

El lobo de la Caperucita abre la puerta de sopetón, y se encuentra al otro lado a un lobo que se incorpora asustado.

_¿Quieres dejar de hacer el ridículo?

Ambos se observan un momento en silencio. El lobo recién llegado mira al otro: su gorro, los lacitos del gorro, del camisón, las zapatillas rosas cubriendo sus patas…

_¿Quién es el ridículo? ¿Tú te has visto? Yo solo tengo una pata cubierta de harina.

_Para una vez que voy de mujer prefiero estar mona…¿Se puede saber qué haces aquí?

_Buscar a los cabritillos.

_¿Te parece esta su casa?

El otro mira a su alrededor: ve la cama, la cómoda el armario, el fuego encendido.

_No mucho, no.

_Toda la vida yendo por el mismo camino y te pierdes a estas alturas.

_Mira tengo un hambre que ni veo. Además ¿sabes el lío que es mi historia? Primero a casa de los cabritillos, luego al gallinero a por claras, luego de vuelta a la casa de los cabritillos, luego al molino a por harina y ahora… ya no sé ni dónde estoy.

_¿Vas a la casa de los cabritillos?

_Sí, claro, eso quería.

_¿La casa donde viven la mamá y 7 cabritillos que está cerca de un bosque?

_Esa misma.

_Pero esa casa queda para el otro lado, tienes que salir, subir por esa colina, atravesar el bosque y…

_Ah, vaya.

_Un momento, si vas hacia allá te cruzarás con Caperucita y puede que sospeche.

El otro lobo asoma la cabeza y mira hacia fuera.

_Parece mentira que a estas alturas de la historia te confundas de puerta y de cuento ¡Rápido! Pasa y escóndete.

El lobo de Caperucita señala hacia el armario, el de la pata blanca abre la puerta.

_Aquí dos no cabemos- dice una voz desde la sombra del interior el otro da un respingo.

_Pero tú ¿quién eres?

_Otro despistado.

_No es tiempo de presentaciones.

El lobo del armario sale y sonríe.

_Despistado y hambriento. Soy el de los Tres cerditos ¿qué tal? -le acerca la pata, el otro la sujeta con la suya cubierta de harina y le mancha de blanco.

_Perdona, no paro de meter la pata -dice el de los Cabritillos.

_Nada, no te preocupes, entonces ¿cómo has llegado hasta aquí?

_En realidad yo iba a casa de los cabritillos.

_¿Esos que son 7 que viven con su mamá?

_Los mismos.

_¡Ah pero es por otro lado!

Se sientan sobre la cama y empiezan a charlar. El de la Caperucita se les acerca y los levanta de un tirón de orejas.

_¡Queréis hacer el favor de esconderos! La niña está a punto de llegar.

El del armario va hacia el armario, el otro se queda de pie mirando a su alrededor.

_Métete en la cómoda, voy a echar un vistazo, con tanto trasiego a lo mejor nos ha visto y se ha asustado.

El de los cabritillos vacía un cajón de la cómoda, mete la ropa debajo de la cama con su pata y se mete dentro, antes de cerrar el cajón asoma la cabeza.

_¿Y si viene la abuela?

_Eso ¿y si viene la abuela? -corea otra voz desde el armario.

_La abuela no nos va a molestar.

_¿Cómo puedes estar tan seguro?

_Soy el lobo de este cuento, conozco sus horarios. Ahora silencio.

Se escucha una especie de rugido desde el armario.

_¿Qué ha sido eso?

_Mis tripas…

_Anda, si os portáis bien os dejo los huesos de la niña para hacer un caldo.

 El lobo sale, se entreabren la puerta del armario y el cajón de la cómoda. Los ojos de los lobos se encuentran.

_ ¿Has oído lo que acaba de decir? -pregunta el de los Tres Cerditos.

_Es un idiota -le contesta el de la cómoda.

_No quiere compartir a la niña y ¿sabes qué? Creo que ya se comió a la abuela.

_ ¿Cómo estás tan seguro?

_Tiene aquí su bolso y una abuela no va a ningún sitio sin su bolso.

_Eso es micromachista.

_Lo que tú digas, pero es extraño. Además, una vieja no se aleja tanto de su casa y más si está enferma.

_ ¿Cómo sabes que está enferma?

_Es la abuela de Caperucita, por dios, cultura general.

_Bien, si se ha comido a la abuela y de la nieta solo nos va a dejar los huesos, este lobo se merece un escarmiento. Además ¿has visto que casa tiene?

_La casa y el cuento, este come carne tierna una vez sí y otra también y nosotros…

Suspiran los dos lobos a la vez.

_Ataquémosle cuando esté desprevenido. El aullido será la señal.

El lobo del cuento entra corriendo.

_ ¡A callar! que viene Caperucita.

Los otros dos se hacen un guiño y cierran puerta y cajón.

 TOC, TOC, TOC

_¡Tira de la aldabilla y caerá la tarabilla!

Entra Caperucita en la casa.

_Menos mal, alguien que entiende la frase.

_¿Qué dices Abuelita?

_Nada, nada que pases hijita, que pases.

_Ay abuela qué mala pinta tienes, debes estar muy enferma.

_Gracias hijíiita tú sabes animar a una vieja.

_Perdona, mira te he traído tortilla de mamá. ¿Quieres que te corte un trozo?

_Luego hijíiiita ven conmigo a la cama que tengo mucho frío.

_Pero abuela, eso es colecho.

_¡Qué colecho ni qué coleches! Es lo que se ha hecho toda la vida.

La niña se mete con la abuela en la cama y empieza a temblar.

_Abuelita, tienes el cuerpo lleno de pelos.

_Es por el antibiótico.

_Pero Abuelita ¡tienes los ojos enormes!

_Son las gafas de hipermétrope.

_¿Qué dices? Si no llevas las gafas puestas.

_Que… son para verte mejor.

_Aaahhh

_Pero abuelita ¡qué boca tan grande tienes!

_Es para ¡comerte mejor!

 Resuenan tres aullidos: el primero del lobo del cuento que tal y como está escrito se  abalanza sobre la niña, el segundo viene de la puerta del armario y el tercero del cajón de la cómoda desde donde saltan los otros lobos y caen sobre el de la cama.

Casi al mismo tiempo, a una velocidad asombrosa la niña se pone la caperuza y vuela con su capa roja hasta quedar agazapada en la lámpara de techo. Los lobos ni siquiera la ven, están dentellada va, dentellada viene. Uno se come al lobo del cuento desde la cabeza hasta el ombligo, y el otro del ombligo hasta la cola.

Cuando terminan su festín, la niña ha desaparecido, descubren la lámpara bamboleándose sobre sus cabezas y la puerta de la casa abierta.

_¡Ha escapado!

 Salen corriendo tras Caperucita pero la niña les lleva delantera. Ha llegado hasta el río donde escucha a unas lavanderas cantar y les pide ayuda, ellas extienden una sábana de una orilla a otra y la estiran haciendo un puente, la niña pasa por encima y huye hasta desaparecer.

Entonces llegan los lobos y les preguntan a las lavanderas si han visto a Caperucita. Ellas asienten y les señalan la otra orilla. Los lobos preguntan cómo cruzó. Las lavanderas extienden la sábana de orilla a orilla, ellos pasan por encima y cuando están en mitad del río sobre la zona más caudalosa, las mujeres sueltan las sábanas y los lobos caen y se pierden entre la corriente.

Fin

IV MARATÓN DE CUENTOS. 38. Miguel cuenta: "Los Dos Jorobados"

Miguel que no se pierde un maratón de cuentos, hoy cuenta: los dos jorobados.



IV MARATÓN DE CUENTOS. 37. Don Nadie: "Caperucita Roja"

Antonio Barea, Don Nadie, nos regala para nuestro maratón una versión un poco especial de Caperucita Roja, 1,2,3, Caperucita del revés.

Si te gusta su trabajo, te recomendamos que escuches su canal de spotify: Cuentos para una princesa



IV MARATÓN DE CUENTOS. 36. Rodrigo: Makilakixki (S)

Rodrigo cuenta un cuento tradicional vasco titulado Makilakixki



IV MARATÓN DE CUENTOS. 35. María Fraile: "La anciana que vivía en una botella de vinagre"

María Fraile  narradora oral, terapeuta ocupacional, danzante, hortelana, pastora, mamá y todo lo que se me ponga por delante. Me alimento de cuentos a diario y luego me salen por los poros de la piel y por la boca, por supuesto. Pincha en su nombre y sabrás más cosas sobre ella. 

Nos cuenta La anciana que vivía en una botella de vinagre y forma parte del recopilatorio Cuentos de Hadas de Angela Carter