Mostrando entradas con la etiqueta libros informativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros informativos. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2019

20 LIBROS INFORMATIVOS +1

Hoy queremos compartir con vosotras algunos de los álbumes más interesantes que hemos descubierto en un taller sobre libros informativos en el que participamos en noviembre, coordinado por Ana Garralón e impartido en una de la librerías más interesantes, en lo que a LIJ se refiere,  de la capital: La Fabulosa.


Los libros informativos son apuestas seguras para dar de comer la curiosidad natural de nuestras criaturas y en los últimos años han florecido en un montón de editoriales que apuestan por productos de mucha calidad sobre temas de lo más diverso. Aquí va una selección de los 20 libros que más gustaron en el taller que realizamos, hay de todo tipo, y creemos que verdaderamente no tienen  desperdicio.  Sólo tenéis que eligir el que más se ajuste a vuestros intereses y pinchar en las imagenes para obtener toda la información, son pequeños tesoros. 

Si vuestr@s peques son de los que les cuesta engancharse a las lectura, no dejéis de probar con este género, apuntar a sus centros de interés y esperar el éxito, sobre todo si leéis juntos. ¡Ya nos contaréis!.


1. HISTORIA ILUSTRADA DEL ROCK.  Todo sobre un género que revolucionó el mundo de la música. Imperdible, con un formato divergente y divertido contiene toda la información que necesitas para ser un rock-máster.  

2. MI MUSEO.  Las salas de exposiciones desde la inquieta mirada de un niño. Un libro sin palabras que os va a enamorar, con montones de lecturas diferentes. 


3. ¡MIRAR!. Un maravilloso libro que nos acerca a la fotografía y sus técnicas, a través de imágenes de algunos de los de grandes artistas del género. Un recurso para activar la creatividad y las ganas de ver el mundo de manera diferente. 


4. BLACK & TAN. UN VIAJE ILUSTRADO POR LOS ORÍGENES DEL JAZZ. Para amantes del género, nos permite bucear en el trasfondo social que tuvo el jazz  en su época. disfrutando de unas magníficas  ilustraciones que cuentan tanto o más que el propio texto.

5. LA VIDA AMOROSA DE LOS ANIMALES. Una mirada sobre las técnicas de cortejo,  apareamiento, nacimiento y crianza de los más diversos animales, con un toque de humor, páginas desplegables y todo lujo de detalles. 


6. ANTES.DESPUÉS. Poesía visual a través de la narración de imágenes sin texto. Un libro para interpretar desde la propia realidad vital. Para todas las edades, gustos y tamaños.

7. TRANSPORTES ASOMBROSOS. Una libro para descubrir la historia a través de su medios de locomoción, desde el barco vikingo, a la nave espacial, con montones de  imágenes en cada página, invita a bucear y bucear buscando la información.
8. LA MEMORIA DEL ELEFANTE. Para amantes del diseño, aborda temas de los más diverso, desde un enfoque sorprendente y enciclopédico, con cientos de curiosidades y detalles. Ideal para disfrutar en familia.

9. DE UNA PEQUEÑA MOSCA AZUL. Un paseo por la cadena alimenticia que nos muestra la naturaleza desde el lado más poético al más amargo, sin olvidar el humor. Un libro original y precioso.


10. EL LIBRO DE LAS MUERTES EXTRAORDINARIAS. Curioso álbum que recoge insólitas maneras de morir de algunos célebres personajes de la historia.


11. FUERTE, SUAVE, MURMURADO. Con una gama de colores impactante este álbum nos habla sobre la ciencia de los sonidos desde una perspectiva cognitiva y filosófica. Su estética es arriesgada y la variedad de detalles sorprende. 


12. EN CONSTRUCCIÓN.  Precioso libro que explica la construcción de un edificio paso a paso.
13. SI YO FUERA MAYOR. Reedición de 1965. La historia de un niño que fantasea con ser adulto y hacer todo lo que no le está permitido. 
Merece la pena leer la crítica que hace de él Ana Garralón en su blog (pincha en la imagen). 


14. PEQUEÑA HISTORIA DE UN DESACUERDO. Caso práctico para trabajar cómo ponerse en lugar del otro y resolver conflictos.




15. A LA VISTA. Sobre la necesidad de cuidad el planeta y construir de manera sostenible.



16. CAMBIO CLIMÁTICO. Un libro imprescindible para estar bien informado sobre lo que está pasando en el planeta.
17. ASÍ ES LA DICTADURA. Un libro escrito cuando murió  Franco y reeditado por Media Vaca, cuyo contenido sigue perfectamente  vigente. Creemos que también es necesario hablar estos temas con los niños. (En la misma colección de la editorial encontramos otras reediciones como "Hay clases sociales" o "Como puede ser la democracia", que te invitamos igualmente a descubrir).


18. UNIVERSO. DE LOS COSMOS GRIEGOS AL UNIVERSO. Para los amantes de lo que sucede en el cielo. Este libro de divulgación contiene gran cantidad de información científica, con maravillosas ilustraciones y solapas para ayudar en la lectura.


19. ORBIS SESUALIUM PICTUS. Curiosísima reeedición del primer libro ilustrado para niños, en 1658.
20. EL MISTERIO DEL DIENTE. Nos permite descubrir para que sirven los dientes a través de un divertido periplo.



+1. MITOS GRIEGOS, (EDICIÓN ILUSTRADA). Este libro no es del taller, pero como sabemos que la mitología despierta pasiones entre muchas de nuestras criaturas, nos hemos dejado aconsejar por nuestra amiga Maite Lama, que tiene un hijo apasionado en estos mundos. 


¡Y recuerda!, si quieres comprar un libro, hazlo en librerías de barrio.

¡¡FELICES VACACIONES NAVIDEÑAS!!

martes, 12 de febrero de 2019

Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia



 El 11 de febrero es el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, así que he pensado en algunos libros sobre científicas maravillosas.

Hay una buena cantidad de libros sobre Jane Goodall, pero he seleccionado dos para mostrarlos aquí. El primero, se llama "Jane Goodall, la mejor amiga de los chimpancés" de Marcos Muslera, y Albert Asensio y editado por Vegueta Ediciones.



En este libro, cuyo contenido ha sido revisado por el Instituto Jane Goodall España, se detallan sus descubrimientos científicos, ¿sabíais que fue la mujer que descubrió que los animales saben fabricar y usar herramientas?, y ¿que es la persona que puso en marcha el estudio científico con mamíferos más longevo del mundo? También fue ella quien descubrió cómo están formadas las familias de chimpancés, qué comen, cómo viven, dónde viven, y muchas otras cosas de estos animales tan maravillosos.

El segundo libro que os traigo sobre ella se titula “Yo, Jane” y cuenta la historia de su vida, que es tan fascinante como su obra científica. El autor es Patrick McDonnell y está editado en español por Océano Travesía.


Cuando era pequeña Jane consiguió un ejemplar de ´Tarzan de los monos” y pensó que ella debía haber sido la Jane del libro. Llegó a África por primera vez tras una travesía de varias semanas en barco, y fue capaz de impresionar a Louis Leakey con sus conocimientos sobre fauna africana, y eso que no había ido a la universidad! La biografía de Jane Goodall es una aventura en si misma, además de un ejemplo para cualquiera.

Si os habéis quedado con más ganas de primatólogas, vuestro libro es ¨Primates. La intrépida ciencia de Jane Goodall, Dian Fossey y Biruté Galdikas”. De Jim Ottaviani y Maris Wicks y editado por Norma Editorial.


Este libro narra los descubrimientos científicos y las vidas de tres de mis biólogas favoritas, Dian Fossey y sus trabajos con gorilas en Ruanda (por cierto, si aún no habéis leído Gorillas en la niebla, ya estáis tardando), Jane Goodall y sus descubrimientos sobre chimpancés en Gombe, y Biruté Galdikas y su incansable esfuerzo para comprender y proteger a los orangutanes en Indonesia.

El cuarto libro que os traigo se titula ¨Las ideas de Ada: la historia de Ada Lovelace, la primera programadora informática del mundo” de Fiona Robinson y editado por Juventud. El título lo dice todo, la historia de Ada Lovelace, y su trabajo con Charles Babbage para construir la primera computadora.


El quinto, y último, libro que os traigo está en inglés. No porque me guste especialmente ese idioma, sino porque no he encontrado ni un solo libro sobre Katherine Johnson en español. Igual no la reconocéis por el nombre, pero si habéis visto la película ¨Figuras ocultas” seguro que la recordáis. Katherine Johnson es la matemática que realizó a mano todos los cálculos necesarios para que la primera expedición tripulada a la luna fuese un éxito. También fue determinante en el regreso de los astronautas del Apolo13 (aquellos de “Houston, tenemos un problema”). Su historia es tan admirable que merece la pena practicar un poco de inglés leyendo ¨Counting on Katherine: How Katherine Johnson put astronauts on the Moon), de Helaine Becker y Dow Phumiruk, y editado por Macmillan Chlidren´s Books.


Espero que los disfrutéis