viernes, 31 de enero de 2020

Encuentros al calor de la biblioteca. Charletas entre libros.


Si te apetece pasar un rato agradable entre libros la Comisión de Biblioteca te ofrece la posibilidad de asistir a nuestras tertulias para adultos en un ambiente agradable. Presentando un libro y fragmento del mismo que dará pie a charlar sobre algún tema concreto.
Nos reuniremos el primer jueves de cada mes en la biblioteca comenzando el jueves 6 de febrero.

Para aprender. Si te apetece saber más sobre el tema que te proponemos.

Para aportar. Si te apetece ofrecer un tema que conozcas  o te interese.

Para compartir. Si te apetece presentar un libro y un texto del mismo.

Para pasar un buen rato. Si te apetece simplemente asistir.

¡NO TE LO PIERDAS!



viernes, 24 de enero de 2020

FÓRMULAS DE CUENTO. Las palabras más mágicas de la literatura

Los cuentos tradicionales empiezan y acaban siempre con una pequeña fórmula que abre y cierra, como si de una llave mágica se tratara, el mundo fantástico en el que nos permiten adentrarnos. Estas fórmulas, tan maravillosas como los cuentos que enmarcan, son pequeñas joyas de la tradición oral que desde la biblioteca queremos rescatar para ponerlas a vuestro alcance e invitaros a vivir experiencias increíbles contando cuentos. 

Había una vezColorín colarado tal vez sean las más utilizadas de la tradición oral castellana, pero hay muchas más, algunas muy conocidas y otras menos. Hemos recopilamos las que más nos han gustado para compartirlas con vosotras y animaros utilizar estas palabras mágicas para enriquecer el principio el final de vuestros cuentos favoritos.


Imagen tomada de  aquí

Fórmulas para iniciar el cuento:

- Había una vez...
- Pues señor…
- Erase que se era…

- Una vez era, 
- Era vez y vez 
- Vivían una vez...
- En cierta ocasión…- Cierto día…
- Cuentan...
- A mí me contaron una vez que era...
- Una vez dicen que dijeron que había...
- Esta era una vez que había...
- Cuentan que cuentan que me contaron..

- Has de saber para contar y entender para saber que esto era…
- Haga usted cuento de saber que…
- Era esta vez como cuentista que es…
- En tiempos de Maricastaña…
- Cuando las ranas tenían pelo y las gallinas tenían dientes…

- Hace mucho tiempo, cuando el mundo estaba formándose y los animales hablaban…
- Hace mucho tiempo, cuando todavía los cerdos usaban sombrero…”.
- Cuentan los ancianos que…

- En cierto pueblo...
- En cierto país ¡muy lejos, muy lejos!, que de lejos que era ya no me acuerdo ni dónde era
- En la tierra del olvido, donde nadie se acuerda ya de nada
- Allá, en un país muy lejano

- Hace mucho tiempo
- En tiempos muy remotos

- En aquellos años en que se pasó muchísima hambre
-Cuando los burros volaban, uno que lo vio me contó

- Cuento va y cuento viene, no te creas nada de lo que te cuenten
- Cuentan y no paran de contar
- Cuentan los que lo vieron (yo no estaba, pero me lo dijeron)
- Mi abuelo me contaba

Añado vuestras aportaciones: 

- Agua, solo y viento... que se abra este cuento 
- Dicen que dicen 
- Y en los tiempo de María Sarmiento, que se fue a cagar y se la llevó el viento 
- Y cuando ni existía el tiempo en los tiempos de Matusalén
- Anda que no ha pasao er tiempo na ni ná, cuando yo me acuerdo que contaba la tía Chanica, ¡¡maemía la tía Chanica!!, no ha pasao er tiempo, aquello que decía... 
- Y pasó un día.... 
- Una historia que me contaba mi abuela...
- Aquí se acaba el cuento con pan y pimiento, hojas de higuera, sino fuera cuento no lo dijera.
- Fueron felices comieron perdices y a nosotros nos dieron con el plato en las narices.
- Y hasta aquí llegó el cuento que acabó en un momento.

Las fórmulas para el final:

- Aquí se acabó este cuento, como me lo contaron te lo cuento.
- Cuento contado, cuento terminado.
- Se acabó el cuento con pan y pimento.
- Aquí se rompió una taza y cada quien para su casa. 
- Aquí se acabó este cuento y se lo llevó el viento y se fue por el mar adentro.

Como me lo contaron, te lo cuento, no me lo invento.
Todo esto fue cierto y pudo no haber sucedido.
- Victoria, victoria, se acabó esta historia”.
- Y colorín colorete, por la chimenea sale un cohete, y tú que lo viste, ¿por qué no lo cogiste?.

- Y aquí se acaba mi cuento con pan y rábano tuerto”.
- Y viruento viruento , este cuento se lo llevó el viento”.
- Y este cuento se ha acabado, tal como me lo contaron te lo he contado.
- Y como mi cuento fue tu arrullo ahora yo quiero conocer el tuyo.
- Y colorín, colorao, este cuento es regalao.

- Y el que no quiera creer esta historia verdadera, ojalá la cabeza se le vuelva de cera.
- Y kikirikí el cuento se acaba aquí, y cocorocó, el cuento ya se acabó.
- Estuvieron contentos y felices, y nosotros nos quedamos con tres palmos de narices.
- Tuteh, tuteh, mi cuento ha madurado y por eso he ha acabado.

- Colorín colorado, cuento acabado
- Y este cuento colorao por mi boca se ha escapao
- Así que esto pasó, ya mi cuento se acabó
- Y entra por el sano y sale por el roto, el que quiera que venga y me cuente otro
´- Y como dice don Crispín, este cuento llegó a su fin

- Y aquí termina esta historia, más larga que una zanahoria
- ¿Y el burro? Pues álzale el rabo y bésale el culo
- Y fueron felices por muchos años
- Y así terminó el cuento, todos felices y contentos
- Y se acabó el cuento con ajo y pimiento
- Con pan y pimiento asado este cuento se ha acabado
- Y un granito de sal para acabarlos de engañar
- Y vivieron felices y comieron perdices, y a nosotros nos dieron con el plato en las narices
- Y a mí me enviaron aquí a que te lo contara a ti
- Y cuando estaban en lo más bonito del sueño, vino el día y los despertó
- Chistera, chistera, este cuento está fuera

- Y por un agujero entro y me salgo por otro. Y el que contó este cuento contará otro
- Y así pasaron muchos años hasta que este cuento se perdió entre castaños
- Y este cuento se perdió; cuando lo vuelva a encontrar te lo volveré a contar
- Quien no quiera creer esta historia verdadera, que su cabeza se le vuelva de cera
- Esto es verdad y no miento, y como me lo contaron te lo cuento
- Como me lo contaron os lo cuento y me alejo de esta historia sin guardarme nada dentro.


Y como el lenguaje es algo maravillosamente vivo podemos inventarnos nuestra propia fórmula, 
¿TU YA TIENES LA TUYA? ¡CUÉNTANOSLA!
               
                             Aurora Cuero                                 

Si te interesa ampliar información sobre el tema te recomendamos leer: 
Aproximación a las fórmulas tradicionales de inicio y final de cuentos por Juan Ignacio Pérez
Las palabras dichosas. Algunas fórmulas para comenzar y acabar los cuentos de tradición oral, por Ignacio Sanz



domingo, 12 de enero de 2020

Demetrio Aldeguer, otro Raro Trabenquero

Este viernes continuamos con nuestro peculiar desfile de Raros en la Biblioteca. 

En esta ocasión con Demetrio Aldeguer, o Cuenteando, como se le conoce en el ámbito de la narración oral. Porque Demetrio cuenta historias, cuentos, retahílas... y lo hace con arte, con fundamento, con las manos y con algún ingrediente secreto que le da un toque muy especial.  Así que reserva la tarde del viernes para conocerle, vamos a pasar un rato estupendo. Tendremos 20 minutos al inicio de la sesión para disfrutar en familia con los peques y después nos le quedaremos los adultos, para conocer más sobre su trabajo de narración y animación a la lectura.


Ya sabes, este viernes, a partir de las 17:00, en la biblio del cole. 
 ¡Te esperamos!





viernes, 10 de enero de 2020

CUENTOS CONTADOS EN LA LIBRE DEL BARRIO

Con el Año Nuevo vuelven los cuentos a nuestro espacio favorito: La Libre del Barrio, dentro de la 5ª temporada del Ciclo Sinfin de Cuentos, organizado por Israel Hergón.

En esta ocasión, podremos escuchar a Paloma Balandis,  cuentista y promotora de lectura en bibliotecas, que desarrolla su trabajo, principalmente con familias y primera infancia, y que estrena su primera sesión de cuentos para adultos este sábado, 11 de enero, a las 19:00.
Sus historias nos permitirán conocer a Dalia y nos llevarán a la habitación de su abuela, dónde revisa los momentos más importantes de su vida, los que la hacen ser ella misma. Y con ellas conseguirá que nos hagamos preguntas como ¿cuantas veces has recordado momentos de tu pasado?, ¿cuántas veces has echado de menos? o ¿cuántas veces has vuelto a nacer en una sola vida?
Y el Domingo 12 de enero a las 12:00, disfrutaremos en familia de sus historias con la sesión: "DELANTE DE MI CASA”
Dice que allí hay un tiesto, con una flor amarilla. Y que encima de la flor se posa cada mañana un pájaro azul. Gracias a este arranque, llegaremos a una caja secreta, llena de cuentos por descubrir. Ahora, esa caja es mágica, y solo saldrán si el que la abra realmente quiere escuchar .


¡NOS VEMOS EN LA LIBRE!

jueves, 19 de diciembre de 2019

NUESTRAS CRIATURAS RECOMIENDAN...

A puntito de saltar al descanso navideño, no queremos irnos sin compartir con vosotras las recomendaciones literarias que nuestras criaturas nos han hecho, deseándoos que disfrutéis de fantásticas lecturas durante estas fiestas. 


Imagen tomada de aquí



Pincha en los libros para obtener toda la información.


LOS HABITANTES DE INFANTIL RECOMIENDAN:

Una casa a medida



Por cuatro esquinitas de nada



Aurelio



EN PRIMERO ACONSEJAN:

Ñac-Ñac, el monstruo comelibros.



El señor Pringoso y la galleta millonaria



El Pingüino Marcelino




DESDE SEGUNDO SUGIEREN:

Asterix el Galo

Camuñas



365 Pingüinos



SEGÚN TERCERO NO PODÉIS DEJAR DE LEER:

Cuentopos de Gulubú 



La maravillosa medicina de Jorge



Cuentos por teléfono



PARA CUARTO LOS MEJORES LIBROS SON:

Los cuentos del Conejo y otros cuentos de la gente albina de Mozambique.



Torres de Malory. 



Sonríe



QUINTO INVITA A LEER

La leyenda del Rey errante



konrad, o el niño que salió de una lata de conservas. 



Pinocho



... Y A LOS INFLUENCERS DE SEXTO LES GUSTAN:

El fantasma de Canterville




Las Brujas



Mary Poppins Vuelve.




¿Y TU? 
¿TIENES ALGÚN FAVORITO PARA RECOMENDARNOS?



OS DESEAMOS UNAS FIESTAS PLAGADAS DE AVENTURA.

lunes, 16 de diciembre de 2019

20 LIBROS INFORMATIVOS +1

Hoy queremos compartir con vosotras algunos de los álbumes más interesantes que hemos descubierto en un taller sobre libros informativos en el que participamos en noviembre, coordinado por Ana Garralón e impartido en una de la librerías más interesantes, en lo que a LIJ se refiere,  de la capital: La Fabulosa.


Los libros informativos son apuestas seguras para dar de comer la curiosidad natural de nuestras criaturas y en los últimos años han florecido en un montón de editoriales que apuestan por productos de mucha calidad sobre temas de lo más diverso. Aquí va una selección de los 20 libros que más gustaron en el taller que realizamos, hay de todo tipo, y creemos que verdaderamente no tienen  desperdicio.  Sólo tenéis que eligir el que más se ajuste a vuestros intereses y pinchar en las imagenes para obtener toda la información, son pequeños tesoros. 

Si vuestr@s peques son de los que les cuesta engancharse a las lectura, no dejéis de probar con este género, apuntar a sus centros de interés y esperar el éxito, sobre todo si leéis juntos. ¡Ya nos contaréis!.


1. HISTORIA ILUSTRADA DEL ROCK.  Todo sobre un género que revolucionó el mundo de la música. Imperdible, con un formato divergente y divertido contiene toda la información que necesitas para ser un rock-máster.  

2. MI MUSEO.  Las salas de exposiciones desde la inquieta mirada de un niño. Un libro sin palabras que os va a enamorar, con montones de lecturas diferentes. 


3. ¡MIRAR!. Un maravilloso libro que nos acerca a la fotografía y sus técnicas, a través de imágenes de algunos de los de grandes artistas del género. Un recurso para activar la creatividad y las ganas de ver el mundo de manera diferente. 


4. BLACK & TAN. UN VIAJE ILUSTRADO POR LOS ORÍGENES DEL JAZZ. Para amantes del género, nos permite bucear en el trasfondo social que tuvo el jazz  en su época. disfrutando de unas magníficas  ilustraciones que cuentan tanto o más que el propio texto.

5. LA VIDA AMOROSA DE LOS ANIMALES. Una mirada sobre las técnicas de cortejo,  apareamiento, nacimiento y crianza de los más diversos animales, con un toque de humor, páginas desplegables y todo lujo de detalles. 


6. ANTES.DESPUÉS. Poesía visual a través de la narración de imágenes sin texto. Un libro para interpretar desde la propia realidad vital. Para todas las edades, gustos y tamaños.

7. TRANSPORTES ASOMBROSOS. Una libro para descubrir la historia a través de su medios de locomoción, desde el barco vikingo, a la nave espacial, con montones de  imágenes en cada página, invita a bucear y bucear buscando la información.
8. LA MEMORIA DEL ELEFANTE. Para amantes del diseño, aborda temas de los más diverso, desde un enfoque sorprendente y enciclopédico, con cientos de curiosidades y detalles. Ideal para disfrutar en familia.

9. DE UNA PEQUEÑA MOSCA AZUL. Un paseo por la cadena alimenticia que nos muestra la naturaleza desde el lado más poético al más amargo, sin olvidar el humor. Un libro original y precioso.


10. EL LIBRO DE LAS MUERTES EXTRAORDINARIAS. Curioso álbum que recoge insólitas maneras de morir de algunos célebres personajes de la historia.


11. FUERTE, SUAVE, MURMURADO. Con una gama de colores impactante este álbum nos habla sobre la ciencia de los sonidos desde una perspectiva cognitiva y filosófica. Su estética es arriesgada y la variedad de detalles sorprende. 


12. EN CONSTRUCCIÓN.  Precioso libro que explica la construcción de un edificio paso a paso.
13. SI YO FUERA MAYOR. Reedición de 1965. La historia de un niño que fantasea con ser adulto y hacer todo lo que no le está permitido. 
Merece la pena leer la crítica que hace de él Ana Garralón en su blog (pincha en la imagen). 


14. PEQUEÑA HISTORIA DE UN DESACUERDO. Caso práctico para trabajar cómo ponerse en lugar del otro y resolver conflictos.




15. A LA VISTA. Sobre la necesidad de cuidad el planeta y construir de manera sostenible.



16. CAMBIO CLIMÁTICO. Un libro imprescindible para estar bien informado sobre lo que está pasando en el planeta.
17. ASÍ ES LA DICTADURA. Un libro escrito cuando murió  Franco y reeditado por Media Vaca, cuyo contenido sigue perfectamente  vigente. Creemos que también es necesario hablar estos temas con los niños. (En la misma colección de la editorial encontramos otras reediciones como "Hay clases sociales" o "Como puede ser la democracia", que te invitamos igualmente a descubrir).


18. UNIVERSO. DE LOS COSMOS GRIEGOS AL UNIVERSO. Para los amantes de lo que sucede en el cielo. Este libro de divulgación contiene gran cantidad de información científica, con maravillosas ilustraciones y solapas para ayudar en la lectura.


19. ORBIS SESUALIUM PICTUS. Curiosísima reeedición del primer libro ilustrado para niños, en 1658.
20. EL MISTERIO DEL DIENTE. Nos permite descubrir para que sirven los dientes a través de un divertido periplo.



+1. MITOS GRIEGOS, (EDICIÓN ILUSTRADA). Este libro no es del taller, pero como sabemos que la mitología despierta pasiones entre muchas de nuestras criaturas, nos hemos dejado aconsejar por nuestra amiga Maite Lama, que tiene un hijo apasionado en estos mundos. 


¡Y recuerda!, si quieres comprar un libro, hazlo en librerías de barrio.

¡¡FELICES VACACIONES NAVIDEÑAS!!

miércoles, 11 de diciembre de 2019

EL SUEÑO INFINITO


 De Erica y Pher, papás de Laia y Aimé, de 5 y 3 años nos llega esta propuesta:

El sueño infinito

 La peripecia ilustrada de un pez insomne que, extrañado por el infinito, pregunta a diversos personajes por ese concepto.

Cada uno le dará una respuesta distinta.
Un álbum sobre la fuerza del cuestionamiento, sobre la búsqueda de la verdad y la belleza.
Una historia de amor y filosofía.

Sale  20 €
También se lo podéis pedir a ellos
Tlf. 639 563 798 (whatsApp)
Y en la web se detallan librerías donde está disponible.

*** *** ***


¿mo surgió la idea de El sueño infinito?

La idea fue macerando poco a poco. Veníamos leyendo cuentos a nuestras hijas. .. con esa idea del cuento en la cama antes de dormir,  leíamos, otras comentábamos, otras inventábamos. .. y pronto nos dimos cuenta de que había una pequeña historia creciendo, fue trasladada a la palabra escrita con la idea de seguir trabajando en ella y armar un álbum ilustrado.

¿Por qué esa forma de álbum ilustrado y no otra, un cuento, un poema…?

Porque nos dimos cuenta de que esta forma nos mezclaba a ambos, texto e ilustración. Cada uno tiene su sensibilidad orientada hacia la imagen y la palabra. La forma de álbum ilustrado nos permite expresarnos en un mismo plano y nos gustó esa idea.

¿Cuánto tiempo os ha llevado llevar a cabo este sueño?

Es imposible cuantificarlo porque lo hemos ido haciendo a ratos han sido muchas noches, otras tantas tardes y madrugadas trabajando en este sueño. Aproximadamente, podríamos decir que desde que decidimos empezar con ello habrán pasado un par de años fácilmente, pero claro el trabajo ha sido así, a retazos y con otros proyectos de por medio.
Las condiciones para sacarlo adelante no han sido fáciles, ha sido más bien un proceso largo, dilatado y laborioso, pero como tampoco teníamos prisa lo hemos podido disfrutar intensamente, tanto los buenos momentos como los más arduos.

¿Qué os gustaría que el cuento provocara en los niños?

en niños y en adultos, nos ha pasado que algunas personas nos preguntaban si era para niños, y nuestra respuesta es que sí, que es para infantes y para adultos, que para disfrutarlo basta con querer. Todo el mundo es sensible. Pensamos que este álbum es ideal para realizar una lectura dialógica, una lectura compartida. El personaje realiza una pregunta que todos nos realizamos alguna vez, quizás desde  niños, una pregunta que permite abordar aspectos de la vida como el amor, la belleza, la amistad desde un punto de vista poético tanto del texto como de la imagen, que propone una serie de personajes del fondo marino, y en un formato en un blanco y negro que rompe con la narrativa habitual en la infancia. Con todos estos ingredientes queremos provocar un extrañamiento, una inquietud que invite a seguir leyendo y, por extensión, a seguir preguntando y experimentando la vida.


¿Este es vuestro primer cuento? ¿Qué otros proyectos tenéis?

Pues este es nuestro primer álbum y tenemos preparado el siguiente cuyo personaje es un ¨Mamut¨, hay también otro de un pez ¨Kabudai¨, una versión de Caperucita roja, una cuento sobre una niña y un huevo, paisajes maravillosos, personas fantásticas, animales peculiares, mundos mágicos. Vamos de a poco, veremos cómo va este primer volumen y esperemos poder ir sacando nuevos libros en este 2020.


¿Que tal ha sido la experiencia de compartir trabajo? ¿Habéis hecho partícipes a vuestras niñas? 

Pues ha estado muy bien. Compartimos vida y esto nos lo tomamos así como una parte más de nuestra vida, una parte nueva.

En esta ocasión, las peques han sido las receptoras de la idea original :) y les mostramos las primeras versiones, pero nada más allá. Con ellas vamos aprendiendo y procuramos estar atentos a lo que hacen y dicen. Así que no descartamos una futura colaboración con ellas.

¿Cuáles son vuestros cuentos o autores favoritos y qué es lo que más os gusta de ellos?

Uff, hay un montón. Nos gusta mucho Gloria Fuertes, su actitud vital, su posicionamiento crítico ante la sociedad. También nos gusta Lorca, el libro de Ian Gibson, ilustrado por J. Zabala nos gusta mucho. Maria Elena Walsh, sus poemas, canciones y, por supuesto, su novela Dailan Kifki nos cautiva.
Con el Titiridario, de Juan Cruz nos pasó que algo había ese álbum que a Laia le encantó y lo leímos también mucho. Einar Turkowski  es otro ilustrador - escritor que nos encanta tanto como Jimmi Liao. Las onomatobellas, de Ruth Kaufman. Como también Homo ludens un libro publicado por el profesor, historiador y teórico de la cultura neerlandesa Johan Huizinga. También esta en nuestra biblioteca Historia de la Belleza e Historia de la fealdad de Humberto Eco, y muchas enciclopedias ilustradas en donde nos perdemos cada tanto en tanto.


¿Qué puede llegar a ser más importante el lenguaje o las ilustraciones?

Son lenguajes distintos, inteligencias distintas, no podemos medirlos, pero preguntamos: ¿el lenguaje verbal ya existía cuando dibujaron las pinturas rupestres?.



MISCIBLE EDITORA.
[Miscible: que se puede mezclar.]

Buenos Aires, 26 de noviembre de 2019