lunes, 27 de febrero de 2023

XII EDICIÓN CICLO RAROS. Carolina Rueda

 Llagada desde Colombia, tierra de oralidad, viene Carolina Rueda, que en su gira por España hace escala en el Trabenco, un lujo que no te puedes perder

Carolina, graduada en literatura, es considerada por muchos, una de las mejores cuenteras en habla hispana. Ha viajado por todo el mundo adaptando historias de la literatura universal y la tradición oral, cautivando con su inconfundible energía para la narración oral escénica, a grandes y pequeños en todo tipo de escenarios, desde bibliotecas a grandes teatros.  

El lunes 6 viene para encandilarnos. Estará en horario lectivo con las criaturas de tercer ciclo y por la tarde en la biblioteca, los quince primeros minutos para público familiar y luego, tendremos con ella una sesión dialogada para adultas. Será una forma maravillosa de adelantarnos a la celebración del día de la mujer.



Te enlazamos  aquí una entrevista que le hicieron y compartimos uno de sus cuentos para ir abriendo boca. La fantástica versión de lo que, en realidad, sucedió cuando Eva estaba en el paraíso, ¡imperdible!. 



Va a ser una tarde memorable 

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

miércoles, 16 de noviembre de 2022

XII CICLO RAROS: Juan Malabar

 Estábamos deseando contarlo. Nuestro cole se prepara de nuevo para recibir la visita de otro de nuestros queridos Raros, ¡Juan Malabar

¡Qué deciros de Juan!, que somos muy fan de este cuentista con manos de malabarista, y sabiduría de maestro de escuela pública. Un activista literario apasionado por su trabajo, que cuenta historias con aroma a tradición, usando cachivaches de artesano que sorprenden

El jueves 24 viene, en horario lectivo, para encandilar con sus historias a nuestros Brotes Trabenqueros: las criaturas de infantil y primero. Y estamos más envidiosas, que las hermanas de Cenicienta.



Cuento con lo que me encuentro y que un día alguien olvidó:
con trastos viejos, títeres y cachivaches.
¡Cosa encontrada, cosa contada!

Cuentos servidos en pequeñas raciones, cocinados con mucho mimo a fuego lento,
cada uno a su tiempo, con sal y pimiento, aderezados con rimas
y chascarrillos para que suenen bonitos.


Aunque en video no es, lo mismo  os acercamos a uno de sus cuentos, para que vayáis abriendo boca, en familia. 



ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

lunes, 26 de septiembre de 2022

XII CICLO RAROS: Paco Paricio y Pilar Amorós (Titiriteros de Binefar)

Arranca la XII Edición de Ciclo Raros del Trabenco, doce años celebrando la literatura en el cole, con algunas de la figuras que más admiramos en este jugoso mundo de los cuentos. 

Todos nuestros Raros tienen en común una larga trayectoria profesional en el universo de la LIJ, no solo en la literatura escrita, sino también en la literatura oral, esa que tanto defendemos y practicamos en Trabenco. 

En esta ocasión nos agasajan con su generosa presencia Paco Paricio y Pilar Amorós, fundadores de Los Titiriteros de Binefar. Ellos  son posiblemente, los más veteranos y admirados titiriteros de todo el panorama nacional, ¡toda una leyenda en activo!


El próximo martes 4, en horario lectivo, vienen a compartir sus historias con las criaturas de primer ciclo.

A las 17:00/h, disfrutaremos con ellos en la biblioteca. Será una sesión mixta, donde dedicarán los 15 primeros minutos a contar cuentos para las familias y después, en sesión dialogada, solo para adultas, nos hablarán sobre su trabajo vinculado a la literatura, los juegos tradicionales y el folclore

Será una tarde imperdible.  

Un acontecimiento histórico que contaremos en la vejez


Si quieres conocer más sobre el trabajo Los Titiriteros de Binefar te recomendamos leer esta interesante entrevista.

ABRAZOS BIBLIOTREBENQUEROS

miércoles, 1 de junio de 2022

V MARATÓN DE CUENTOS DEL TRABENCO. Crónica visual

 Aún con resaca maratoniana, queremos compartir con vosotras las imágenes de un  día que se guardará en la memoria colectiva por siempre jamás.




Si queréis tener más datos, saber más cosas y ver más fotos, no tenéis más que decirlo, vuestros deseo son órdenes para nosotras... dínoslo en los comentarios ;)

De momento este pequeño montaje nos quemaba ya en la manos... 

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

miércoles, 25 de mayo de 2022

V MARATÓN DE CUENTOS DEL TRABENCO. Programa para el sábado

 ¡QUE COMIENCE EL MARATÓN!. "Me lo dijo un pajarito..."

Este sábado llega por fin el V Maratón de Cuentos Populares de Trabenco. La fiesta de los cuentistas, el encuentro anual de nuestro colegio con la palabra viva y con las historias contadas estará presentado por  Mar del Rey y Estrella Escriña 

Estamos deseando enseñarte el programa que hemos preparado para ti, con un elenco de absoluto lujo y marco de oro y brillantes en la inauguración.  

Cambiamos chapas por cuentos

A las 10 se abren las puertas del restaurante de los cuentos con Demetrio AldeguerEstrella Ortiz y Juan Malabar, seguidos por un buen montón de cuentistas, de todas las tallas, edades y condiciones, muchos con lengua de trapo.

Madruga un poco, y no te lo pierdas,  tenemos un montón de sorpresas. 

¡Merecerá la pena!.




lunes, 23 de mayo de 2022

RAROS GIGANTES

Marisa Víctor y Ramón Álvarez nos hablan de Los gigantes de Trabenco. 

 Fuente, Montaña, Huerto, Biblioteca.... ¿ de dónde vienen?, ¿ cómo llegaron a Trabenco?, ¿ quiénes son?... 
 De la mano de Marisa y Ramón recobraremos la memoria de estos seres mágicos que habitan en nuestro cole. 

Marisa fue maestra del cole durante 18 años. Maestra de niños y maestra de maestros. 
Ramón un papa que crió dos hijos en Trabenco, siempre nos regaló brillantes ideas, fuerza de trabajo y compromiso.

Ambos fueron y son personas generosas con nuestro colectivo. Imprescindibles.

 ¡¡Grandes y pequeños, no os lo perdáis!! 
Será un privilegio escucharles. 
 ¡¡Nos vemos en la fuente!!


ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

lunes, 16 de mayo de 2022

XI EDICIÓN DEL CICLO RAROS: Légolas Colectivo Escénico

 Légolas Colectivo Escénico son Carmen Fernández y Manuel Castaño, un dúo de narradores orales y gestores culturales alcalaínos que investigan y trabajan, desde hace muchos, muchos años, en torno a los cuentos contados y sus posibilidades artísticas y creativas, especialmente en el ámbito de la infancia. Y lo hacen a dos voces, a dos manos, con dos almas. Lo que sale, es para verlo.

Ellos se definen así:

Somos cuentistas por naturaleza, nobles mentirosos y charlatanes de remate. Nos encanta contar, tanto que hemos hecho de este arte nuestro oficio. Contamos con imágenes, con la palabra seca, con las manos, con libros, con guantes, con álbumes, con objetos… contamos contigo. Buscamos en todo momento la escucha cómplice, la mirada atenta, la participación ilusionada. Y para ello nos regalamos en cada historia como si fuera la primera vez que la contamos. Desde 1999 llevamos contado en bibliotecas, hospitales, plazas, festivales, maratones, cafés, bodas… Además de contar organizamos eventos de narración oral, programamos y animamos a leer.

Este viernes cuentan con las criaturas de infantil, solamente en horario lectivo, pero si les queréis conocer, algo que os recomendamos mucho, podréis hacerlo la de Biblioteca Gloria Fuertes, de Parla, el próximo Jueves 26 de MAYO, cuentan para público familiar en un espectáculo titulado: "Al tuntún". a 18:00 horas. Ahí lo dejamos.


ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

martes, 3 de mayo de 2022

V MARATÓN DE CUENTOS POPULARES DEL TRABENCO: "Me lo dijo un pajarito"

 A bombo y platillo, desde la Comisión de Biblioteca, tenemos la dicha de anunciaros que nuestro Maratón de Cuentos Populares del Trabenco vuelve a ser de carne y hueso. 

Cartel de Acire Tragnier
Y

Será el sábado 28 de mayo y estará presentado por Estrella Escriña y Mar del Rey . Celebraremos juntas la literatura oral y los cuentos, la poesía y los abrazos que vuelven. 

Y como ninguna fiesta sería lo mismo sin ti, celébralo con nosotras; prepara tu cuento favorito y ¡cuéntanoslo!.

.... HAS DE  SABER:

 1- QUIENES PARTICIPAN: todas y todos, grandes y pequeños, pueden contar solos o acompañados. Animar a las abuelas y abuelos, ¡son quienes más cuentan!. 

2. COMO CONTAR: Puedes contar usando sólo tu voz y tu cuerpo o utilizar objetos o libros, pero ya sabes, sin leer, ¡no vale hacer trampa!.  

3. QUÉ CONTAREMOS: cuentos populares, tradicionales o clásicos. También pueden ser retahílas, trabalenguas, adivinanzas o cualquier perla familiar del folklore infantil que conozcáis.

4. .DURACIÓN MÁXIMA DEL CUENTO: 5 minutos.

5. COMO APUNTARSE: Pincha aquí o en la foto del cartel para rellenar el formulario . Regalaremos una chapa a todas las personas que cuenten en el Maratón. 

6. PLAZO: puedes apuntarte hasta el domingo día 22 de mayo, pero  no esperes hasta el final, desde hoy la cocina del Maratón está abierta.

Para cualquier duda o sugerencia escríbenos a c.biblioteca.trabenco@gmail.com, o búscanos por los patios, estaremos a tu disposición

ANIMATE A PARTICIPAR, SERÁ UNA FIESTA DE CUENTO

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

viernes, 29 de abril de 2022

CENTRO DEL TÍTERE DE ALCORCÓN: Exposición de Marionetas de la República Checa.

Por que los títeres tienen mucho que ver con la literatura oral, os recomendamos  visitar esta efímera exposición de marionetas Checas, probablemente las más famosas del mundo.

Estará únicamente entre los días 6 y 8 de mayo, la visita es gratuita. 

Pincha en la imagen para acceder a la información.

De paso que conoceréis el Centro del Títere que está en nuestra vecina ciudad de Alcorcón. Un espacio dedicado al arte de la marioneta que incluye espectáculos, formación, residencias y archivo. Todo lo relacionado este mundo  particular e inagotable que aúna universos de literatura, artes escénicas y las bellas artes.

Dirección y contacto

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS


martes, 26 de abril de 2022

ENTREVISTA A FRAN PINTADERA. XI Edición del Ciclo Raros en el Trabenco

Recordando la visita de Fran Pintadera 

Hace ya un mes que nos visitó y trajo un montón de cuentos que contarnos

En horario lectivo estuvo con las criaturas de primer ciclo. 

Cono siempre los pregoneros hicieron su tradicional presentación


Se hace saber de parte del comité infantil de biblioteca, que hoy nos visita un magnífico raro.

Nació en una isla, cuyo nombre es un misterio, 

pero admira el agua y contempla la mar.

Descalzo le gusta andar y con los pelos descolocados bailar.

Hincó los codos para psicopedagogía estudiar 

y en integrador social se propuso transformar. 

Pero en verdad, es narrador oral, escritor y dinamizador en teatro social. 

Todos sus trabajos los aliña con belleza y gallardía

y los hornea con humor y fantasía.

Para redondear la receta usa como inspiración 

a Roalh Dalh y Mortadelo y Filemón.

Aquí va la anécdota de cómo nace el poeta:

Cabeza rapada y madre sorprendida, 

Sus rimas cambian el ceño de su mamá 

y así supo que la poesía es un arma con superpoderes.

Pero desde hace más de una década se dedica a vivir del cuento.

Igual escribe en libretas o en servilletas, que en la lista de la compra inventa un cuento,

versos y novelas en cualquier momento.

Carga a sus espaldas con cuatro grandes premios de poesía y literatura.

Y sin más dilación, nosotras ya nos vamos 

y ustedes se quedan con Fran Pintadera.

4 de marzo de 2022


Pasamos una mañana estupenda

Entre historias que nos llevaron a otros lugares

Al final de la contada pudieron hablar con él

En las aulas le habían preparado estos regalos


Auténticas obras de arte que le encantaron


Por la tarde hubo otra contada con todas las familias en el patio, y que os voy a contra que no sepáis: fue una jornada inolvidable


Además Fran nos regalo esta entrevista que queremos compartir

 ENTREVISTA A FRAN PINTADERA

 ¿Quién te contaba cuentos cuando eras pequeño?

En casa, antes o después, algún cuento sonaba. Sin embargo recuerdo especialmente a mi abuela. Más que cuentos me contaba historias reales. Muy reales. Y me parecían fantásticas. Con ella, sin duda, aprendí a escuchar.

 ¿Cuál era tu cuento favorito?

«Los tres cerditos», aunque me daba un miedo horrible.

 ¿Cómo descubres que quieres dedicarte a esto?

De pequeño era de esos niños que tenían facilidad para escribir. Me gustaba, era un código que manejaba con soltura. No me resultaba un esfuerzo encontrar una rima o un sinónimo. Al final los oficios tienen que ver con eso. Si no nos limitan, si nos dejan ser, aparece lo que viene con nosotros. En mi caso, como suelo decir, quité la maleza para que saliera la verdad.

¿Cómo es el camino que has recorrido? (Los pasos, las dificultades, los apoyos...)

Al principio era muy osado. Escribí a otros narradores/escritores para decirles «¡Ey, mira, estoy aquí!» o «¿Cómo hago para...?» o «Podrías leerte este cuento que he escrito»? No es sencillo encontrar referentes y ayudas cuando vienes de gremios que no tienen nada que ver y no conoces a nadie del mundillo. No sé si volvería a hacerlo igual, pero sé que fueron los pasos que necesité para llegar a ser el narrador y escritor que hoy soy. Con toda honestidad te diría que me fue más fácil encontrar apoyo en el mundo de la escritura que en el de la narración. Lo de contar cuentos ha sido un camino bastante solitario, por suerte el público es el mejor apoyo que puedo tener. En cuanto a la escritura me gusta hacer referencia a la editorial Takatuka, con «Marte, un elefante de otro planeta», fueron quienes me abrieron la puerta al mundo de la palabra escrita, sin importar mis «credenciales». 

Háblanos del lugar más especial en el que has narrado.

Serían muchos. Muchísimos. Pero más que lugares hablaría de espacios. Un lugar es un entorno físico delimitado de alguna forma por barreras naturales o artificiales. Un espacio es cuando el lugar pasa a ser un aliado o un canal. Es cuando dotas al lugar de significado. Creo que cualquier lugar que se transforme en espacio de historias es digno de responder a esta pregunta.

Piensa dónde te gustaría contar y todavía no lo has hecho

Curiosamente aún no he contado cuentos en el lugar en el que nací (Las Palmas de Gran Canaria). Siempre lo tengo en mente como un lugar donde me gustaría contar. Y... ¡sorpresa! Tendré oportunidad de hacerlo el próximo 23 de abril. ¡Yuhuuu!

¿Qué es lo que más te gusta de tu oficio?. ¿Y lo que menos?

La libertad creativa. Poder elegir de manera continua e incesante el siguiente paso. Nunca sé de qué irá mi próxima historia ni qué temática sostendrá mi siguiente espectáculo de narración oral. Me gusta que la vida me sorprenda y estar disponible para escucharla.

Lo que menos, la parte burocrática, los emails... Se comen muuucho tiempo creativo.

¿Qué crees que aportas a la sociedad hoy con que haces?

No lo sé. Espero que quede algo de lo que a mí mismo me aporto. Escribo y cuento para ver el mundo con otros ojos. Para recordarme que vine a amar. Y a disfrutar. Escribo y cuento para saber que soy el otro y que somos uno. Para ver la belleza y la ternura del mundo. Si algo de esto se refleja en lo que escribo o cuento sería hermoso. 

Si fueras el personaje de un cuento ¿quién serías?

De los míos... Cándido, sin duda.

Dinos tres ingredientes imprescindibles que tiene que tener un buen narrador y un buen escritor.

Dentro de que no hay recetas, yo considero básico ser lector, ser honesto y buscar de manera incansable la voz propia.

De los libros que has escrito ¿Cuál te gusta más?, ¿por qué?

Me resultaría imposible escoger. Acaba de salir al mercado «¿Por qué tenemos miedo?», y me encanta. Lo utilizo como respuesta, pero solo porque es el último :)

 Acabamos donde empezamos, ¿quién te cuenta cuentos hoy a ti?

Sobre todo, los libros. Y mi hijo y mi hija, aunque más que cuentos ¡me cuentan unas trolas...!

¿ Cuál es tu cuento favorito?

Le tengo mucho cariño a «El monte de las ánimas», de Bécquer. 

Alguna cosa más que nos quieras decir o que te quedes con ganas de contarnos.

Como suelo cerrar mis sesiones de cuentos... «Que disfruten de los libros, que hay millones. Pero sobre todo que disfruten de la vida, que solo hay una».

Aunque ahora que lo pongo por escrito no estoy tan seguro de que solo haya una..



Muchas gracias Fran, ya eres Raro del Trabenco 
y queremos mandarte montones de Abrazos Bibliotrabenqueros

lunes, 25 de abril de 2022

LUNES DE FOLCLORE, CON AEDA: "Orquesta en las manos" por Elena Revuelta

 Orquesta en las manos por Elena Revuelta

Tenemos una orquesta en la mano.

Con este toco el tambor y hago pom pom pom

Con este toco la guitarra y hago ras, ras, ras

Con este toco los platillos y hago chin chin chin

Con este toco la trompeta y hago teta, teta, teta

Y con el pequeñito toco la campanita y hago tilín, tilín, tilín, tilín, tilín, tilín

Por gentileza de AEDA

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

lunes, 18 de abril de 2022

XI EDICIÓN DEL CICLO RAROS: Ana Cristina Herreros. "Ana Griot"

Para  esta tercera entrega de la XI Edición de Ciclo Raros en la Biblioteca del Trabenco, traemos a una Rara reincidente Ana Cristina Herreros, "Ana Griot" 


En este mundo de la LIJ y la oralidad, hay personas imprescindibles y Ana sin duda lo es. En Trabenco estamos enamoradas de su verbo y sus andanzas y queremos que todas la conozcáis. Ella es, entre otras muchas cosas, referente en la divulgación del simbolismo de los cuentos.  

Por eso hemos organizado, en esta ocasión, un encuentro diferente, solo para personas adultas. Ana nos hablará sobre la simbología en los cuentos tradicionales, esos cuentos universales que no tienen edad porque hablan a través de los símbolos y que en ocasiones se malinterpretan por desconocer ese lenguaje propio que contienen. 

Regresar al significado primigenio de los cuentos es regresar al comienzo de nuestra historia como hombres y mujeres

Vendrá en horario lectivo, a compartir cuentos y experiencias, con las criaturas de 3º Ciclo y por la tarde, a las cinco, nos reuniremos con ella en la biblioteca, solo las personas adultas. En esta ocasión las criaturas esperarán en el patio organizando turnos rotativos para acompañarles.

Si quieres ir entrando en materia te recomendamos escuchar este podcast 

(Pincha en la imagen)

También puedes leer esta entrevista que le hicieron en El Pais 

(pincha en la imagen)

... o seguir brujuleando por internet, encontrarás muchísimas e interesantes referencias y descubrirás esta mujer entusiasta que siempre está con el culo en columpio

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

LUNES DE FOLCLORE, CON AEDA: "¿Dónde está el señor pulgar? / Where is Thumkin?" por Unpuntocurioso

 ¿Dónde está el señor pulgar? Where is Thumkin? por Unpuntocurioso,

Where is Thumkin? Where is Thumkin?

Here I am Here I am

How are you today, sir

Very well and Thank you

Run and play Run and play

 

Queréis jugar a saber ¿Dónde está el señor pulgar?

Pues para ello lo primero que tenemos que hacer es esconder nuestras manitas atrás.

Después preguntamos a un lado ¿Dónde está el señor pulgar?

Y volvemos a preguntar al otro lado ¿Dónde está el señor pulgar?

Sale el señor Pulgar Sale el señor Pulgar

Le pregunta cómo está. Le responde que está bien

Corre y juega Corre y  juega… ¿Lo hacemos ahora todos juntos?

¿Dónde está el señor pulgar? ¿Dónde está el señor pulgar?

Yo estoy aquí Yo estoy aquí

¿Cómo está señor? Yo estoy bien, gracias

Corre y juega… Corre y juega

Por gentileza de AEDA

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS