martes, 25 de mayo de 2021

X EDICIÓN DEL CICLO RAROS EN LA BIBLIOTECA. Paula Carballeira.

Cerramos la X edición del Ciclo Raros con broche de oro. 

En nuestra activa filosofía de poner en valor la literatura tanto escrita como oral y seguir demostrando que la cultura es segura, este lunes día 31 cerraremos la X edición del Ciclo Raros en la Biblioteca del Trabenco con alguien por quien sentimos enorme admiración, tanto en los profesional como en lo personal , ella es Paula Carballeira, una de las voces gallegas femeninas con más fundamento y recorrido. Paula nos trae la esencia viva de las las tierras del misterio. 

Este año, que nuestras criaturas no pueden patear el Camino de Santiago en su tradicional viaje de fin de curso, una parte del camino llega al cole. Viajaremos, montadas en palabras que tejen historias. por tierras jacobeas, atravesando el universo mágico y misterioso que las rodea. Cogidos juntos de la mano de Paula Carballeira.



Si quieres saber más cosas sobre Paula escucha la entrevista que le hicieron dentro del programa de podcast Iberoamérica de cuento. Si pinchas en la imagen puedes escuchar la entrevista completa, a partir del minuto 17:40; vas a querer llevártela a casa... 

También puedes conocer más sobre ella aquí:

- Consulta sus libros: Su bibliografía

- Puedes leer esta entrevista magnífica que le hizo Charo Pita, otra de nuestras gallegas favoritas a quien ya conocéis, para el boletín de AEDA.

- Incluso sale en wikipedia y también aquí. 

.... y luego contarnos que os ha parecido ;)

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

lunes, 24 de mayo de 2021

SIGNANDO CON MAYTE VI. El tiempo

Hola de nuevo!

Esta semana en signando con Mayte: El tiempo meteorológico

Un vídeo corto y fácil pero bien aprovechado, imprescindible para tener conversaciones de ascensor en LSE con cualquiera de vuestros vecinos. 

miércoles, 19 de mayo de 2021

X EDICIÓN DEL CICLO RAROS EN LA BIBLIOTECA. . Ellen Duthie. Crónica de su visita.

El pasado Viernes 30 de abril,  dentro de nuestro Ciclo Raros en la Biblioteca del Trabenco, tuvimos la oportunidad de conocer y compartir la mañana con Ellen Duthie, que acompañó a nuestras criaturas del Primer Ciclo con un taller de filosofía visual para niños a partir de materiales Wonder Ponder de los que es cocreadora. 


El comité infantil de Biblioteca le dieron la bienvenida mediante el tradicional pregón.
Este año que nuestro proyecto común gira en torno a la incertidumbre, no podíamos dejar pasar la oportunidad de encontrarnos con la literatura desde un enfoque filosófico.


Ellen Duthie es filósofa, autora, traductora, editora, experta en LIJ, bloguera, docente y experta en la práctica filosófica con niños.


Wonder Ponder es un material interesantísimo e innovador que busca despertar la curiosidad, la observación, el asombro, la reflexión y la diversión de sus lectores. 


Y no cabe duda de que lo consiguen. Fue una mañana de o más activadora, llena de cuestionamientos y preguntas abiertas que surgían a partir de la proyección de imágenes en pantalla grande.


Provocando el pensamiento


Para que las cabezas se llenaran de preguntas. 


Para terminar un repaso: Hemos observado, nos hemos asombrado, hemos preguntado, pensado y dialogado.


... y nos lo hemos pasado pipa

Las chicas y chicos de tercer ciclo le regalaron una caja llena de preguntas.
La tarde Ellen la pasó con las familias,  en un encuentro online. Con ella pudimos conocer las cajas Wonder Ponder, en las que a partir de curiosas escenas ilustradas asociadas a preguntas intrigantes nos invitan al diálogo y la reflexión. 

Una propuesta igualmente interesante para disfrutar en familia o en la escuela y acercarnos a algunas de las grandes preguntas de la filosofía de manera atractiva y divertida. 

Un día bien jugoso.

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

martes, 18 de mayo de 2021

Exposición “De norte a sur, ritmos” – Anna Eva Bergman

    OS RECOMENDAMOS....


Hace un par de sábados nos fuimos David (3º), Lucía (5a) y yo a pasar el día al Retiro, ¡que hay que aprovechar cada día de sol que nos regala la primavera! Metimos unos bocatas, algo de fruta y agua en las mochilas, y nos fuimos en cercanías hasta Atocha, un planazo con las tres “B”. Desde allí un paseíto hasta la entrada del Paseo del Ángel Caído y a dejar que los pies y la curiosidad nos guiasen por el parque.

Caminando, caminando, encontramos el Palacio de Velázquez que, actualmente y hasta el 17 de mayo, acoge la exposición que vengo a recomendaros: “De norte a sur, ritmos” de Anna-Eva Bergman, una artista sueca cuya obra se centró en la abstracción.

Es de lo más interesante disfrutar del arte abstracto y de la interpretación que las criaturas hacen de las diferentes obras, imaginando qué quiere expresar la artista en cada cuadro, lo que podría ser, lo que les sugiere… y tomando ideas para pintar sus propias creaciones abstractas, claro.


El Retiro es siempre una buena opción para pasar el día, disfrutando del aire libre, los guiñoles, los magos, los músicos, los patos y la naturaleza urbana.

Volvimos, de nuevo en tren, agotados y felices, con nuevos recuerdos y anécdotas que compartir.

lunes, 17 de mayo de 2021

SIGNANDO CON MAYTE V. La Familia

 ¿Preparadas para aprender a nombrar con las manos a mama, papa, al abuelo, a la prima y a tu tía la del pueblo? . Pues  atentas y a practicar, que Mayte nos enseña.

miércoles, 12 de mayo de 2021

Jonás lee "Lola y el Monstruo".

 Jonás nos lee el cuento de Lola y el Monstruo, de Nadia Shireen, editado por Kokinos

Aprovechamos para recordaros que para poder mostrar un álbum ilustrado en un sitio web público, es necesario pedir permiso a los autores y/o editorial, así lo han echo ellos, una vez que han recibido esta conformidad por parte de la editorial lo compartimos en el blog. Gracias. 

 
ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

lunes, 10 de mayo de 2021

SIGNANDO CON MAYTE IV. Los colores

 ¡Esta nueva entrada de Signando con Mayte viene cortita pero intensa! Hoy aprendemos los colores en Lengua de Signos.

Apenas hay signotrucos para ayudarnos, así que necesitaremos practicar con nuestras ágiles manos y memorizar con nuestros despiertos cerebros. ¿Cómo? Qué vuestro cerebro no está muy despierto? Pues entonces la mejor opción es practicar con Mayte cuando la veáis en el cole

miércoles, 5 de mayo de 2021

SIGNANDO CON MAYTE III. Alfabeto dactilológico


En nuestro capítulo semanal de  "Signando con Mayte" aprendemos el alfabeto dactilológico. 

Familias tranqueras, a hincar los codos, y practicar con nuestras manos, que pronto habrá reto...¡¡CON SORPRESA!!




miércoles, 28 de abril de 2021

X EDICIÓN DEL CICLO RAROS EN LA BIBLIOTECA. Ellen Duthie

Este próximo viernes día 30 recibiremos la visita de Ellen Duthie

Por la mañana estará en el centro con las criaturas de Primer Ciclo. 

Por la tarde, a las 17:30, las familias, tendremos la oportunidad de asistir con ella a una charla on-line, en relación al proyecto común, titulada: 

¿Se puede celebrar la incertidumbre?

 La filosofía visual para todas las edades de Wonder Ponder en el aula y en familia



Si quieres saber más cosas sobre Ellen : 

-  Visita su web http://www.ellenduthie.com/

-  Escucha esta estupenda entrevista que le hicieron en el programa Equilibristas de Radio 3 

- Por último te recomendamos que asistías en diferido a una interesantísima conferencia que enlazamos: contar y pensar, el diálogo filosófico con niños a partir de la literatura infantil



DIEZ AÑOS CELEBRANDO LA LITERATURA EN EL TRABENCO


lunes, 26 de abril de 2021

viernes, 23 de abril de 2021

FELIZ DÍA DEL LIBRO Y FELIZ CUMPLEAÑOS RATÓN DE BIBLIOTECA

Hoy, Día del libro, es el cumpleaños de nuestro Gigante Ratón de Biblioteca 


Y para celebrarlo, a falta de tarta y bailes agarraos, hemos preparado esta entrada que queremos compartir con toda la comunidad educativa. 

En primer lugar, y a modo de pregón inaugural, os ponemos un fragmento de esta Declaración de amor de Irene Vallejo a los libros y que nos emociona una y otra vez.

 
Puedes escuchar la charla completa pinchado en este enlace.


Además te recomendamos explorar todos estos libros que hablan de libros

Para que celebres la lectura en tu biblioteca habitual o en la librería del barrio (recuerda no comprar nunca libros en grandes superficies, ni en tiendas on-line, porque haciéndolo contribuyes a destruir sus ecosistemas naturales)

Pincha en las imágenes para obtener toda la información.





       


























Nos ayudaron a enriquecer esta lista de recomendaciones: 
Alicia Bululú, Carolina Paz, Israel Hergón, Elia Talará, Andrea Ortuzar, Cristina Temprano, Sandra Losar, Borja Hontañón, Ana Apika, Mar del Rey, Maite Lama, Ana Lunch, Inma Muñoz, Nelson Gómez, Amaia Conde y Estrella Escriña. GRACIAS.
 
¿Y tu, tienes alguna recomendación que quieras compartir?
.
ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS 

CON OLOR A TINTA

jueves, 22 de abril de 2021

X EDICIÓN DEL CICLO RAROS EN LA BIBLIOTECA. Charo Pita. Crónica y entrevista

El pasado Lunes 12 de abril, en plena primavera, Charo Pita vino de tierras gallegas para pasar la mañana en el cole con el Ciclo de Infantil, dentro de la X Edición del Ciclo Raros en la Biblioteca del Trabenco. Un proyecto del que nos sentimos super orgullosas y que va creciendo gracias a gentes bonitas que nos engordan la pasión por los cuentos y la literatura. 

Fue una mañana estupenda, llena de cuentos, canciones y poesía, en la que los más tiernos trabenqueros disfrutaron de lo lindo. 

Y como una imagen vale más que un potosí, aquí os dejamos algunas fotos: 

Nuestros grandes Duendes Pregoneros dieron el pregón de presentación

Tarareamos canciones

Escuchamos el sonido del viento

Cantamos haciendo rodar La Avellana

Le regalamos un montón de dibujos

y ella se aprendió todos nuestros nombres.
Es un poco meiga Charopita

Trajo la rica la lengua gallega...

... para dejarnos embelesados.

Y nos cantó taaan bonito... 

...que no queríamos dejarla marchar.

¡Gracias Charo!, que suerte haberte conocido.

Y no se lo digas a nadie, pero nuestros gigantes lo vieron todo, ¡y mira que cara se les ha quedado!

PARA TERMINAR LA ENTREVISTAMOS, verás, verás... : 

       - Charo, ¿Quién te contaba cuentos cuando eras pequeña?¿Cuál era tu cuento favorito?

 

- Uy, nadie me contaba cuentos. Empecé a leer muy pronto y los cuentos los recibía a través de los libros.

Pero en mi casa nunca se comía con la televisión encendida y durante la sobremesa se hablaba mucho, en especial los fines de semana. Gracias a esa costumbre, oía a mis padres contar cosas de otras épocas. No se trataba de cuentos tradicionales sino de historias de vida. Los dos narraban muy bien. A veces, los protagonistas de los relatos eran ellos mismos cuando eran niños o jóvenes; otras veces, los protagonistas eran mis abuelos, mis tías o familiares que no conocía porque ya habían muerto o porque habían emigrado a lugares lejanos, como Venezuela o Florida… Eran historias estupendas, un poco tristes y siempre sorprendentes.

-  ¿Cómo descubres que quieres ser narradora oral?

 

- Yo soy tremendamente despistada y nunca en mi vida he sido capaz de descubrir nada. Eso sí, he tenido la suerte de que la narración oral me descubriese a mí. Menos mal que ella estaba atenta.

Si os digo lo que pasó, no os lo vais a creer.

Un día que me aburría fui a contar un cuento para doscientos niños entre cuatro y catorce años. Todavía no me explico cómo, pero a los doscientos les gusto el cuento. También a los profes. La narración oral que de vez en cuando es así de generosa.

 

          - ¿Cómo es el camino que haces? (Los pasos, las dificultades, los apoyos...)

- Después, me empezaron a llamar de más coles de los alrededores, aunque, con gran alivio por mi parte, para contar para públicos menos numerosos.

Y a partir de ahí me puse a investigar. Conocí a gente estupenda que me aconsejó y me echó una mano cuando hizo falta.

Estoy muy orgullosa porque durante los primeros años como narradora cometí muchos errores. Me gustan los errores. Equivocarse significa que estás buscando el camino. También tuve algunos aciertos. De eso también estoy orgullosa. Y así, conjugando los unos con los otros fui creciendo hasta convertirme en la narradora que soy. Pero que nadie se crea que aquí se acaba todo. De eso nada. Cuidadito que todavía no he dejado de crecer.

-  Háblanos del lugar más especial en el que has narrado cuentos.

- En el salón de actos de una caja de ahorros en A Coruña. Me di cuenta de que estaba narrando en el mismo lugar donde había tenido mi padre su taller de coches. De niña lo había ido a buscar allí un montón de veces. Increíble. Estaba tan asombrada, que hasta me recité algún poema.

- Hay algún lugar dónde te gustaría contar y todavía no lo has hecho

- Seguro que hay sitios estupendos en los que todavía no he contado. Pero ni tengo prisa ni me pongo metas que luego viene el estrés. Si tienen que llegar, pues llegarán.

- ¿Qué es lo que más te gusta del oficio de narrar?. ¿Y lo que menos?

- Me encanta encontrar un cuento que me conmueve o me divierte y caminar con él antes de contarlo por primera vez en público. Es una costumbre que tengo. Me gusta un cuento, me lo preparo y luego, con él en la cabeza, lo saco a pasear como si en vez de un cuento fuese un perro.

Lo que menos me gusta es toda la cuestión de papeleo administrativo que rodea a cualquier oficio. También al de narrar.

- Si fueras el personaje de un cuento clásico ¿Quién serías?

 - La bruja Babayagá. Es como la tierra o como yo misma: a veces tan buena que da frutos; otras, tan mala que provoca terremotos. Además, viaja en una casa con patas de gallina. Es un vehículo que no he probado todavía y por el que siento una gran curiosidad.


- Dinos tres ingredientes imprescindibles que tiene que tener una buena narradora.

Simpatía, honestidad con ella misma y con lo que cuenta y capacidad para disfrutar de cada sesión de cuentos.

- ¿y una buena escritora?

- Amor por las palabras, paciencia y cierta tendencia al cotilleo.

 - Si fueras el personaje de algunos de tus cuentos ¿Quién te gustaría ser  y por qué?

- Uf, muy difícil.

La tortuga, de Quién puede vencer al viento, porque la tranquila lentitud me apasiona.

Antea, de Viejecitas, porque debe ser una experiencia increíble construir una persona de los pies a la cabeza.

El señor Romero, de La calle del puchero, por el buen rollo que tiene.

- Acabamos donde empezamos, ¿Quién te cuenta cuentos hoy a ti?

- A diario, nadie. Pero de vez en cuando voy a escuchar a gente amiga para quitarme el gusanillo.

- ¿ Cuál es tu cuento favorito?

- Ese que todavía no he contado.


- ¿Alguna cosa más que nos quieras decir o que te quedes con ganas de contarnos?

   
- Esternocleidomastoideo. Me encanta coleccionar trabalenguas y palabras difíciles

¡GRACIAS CHARO! 

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS