martes, 28 de enero de 2025

ENTREVISTA A LUPE ESTÉVEZ

 El pasado viernes 17 de enero, recibimos en nuestro cole, en la XIV edición del Ciclo Raros del Trabenco, a Lupe Estévez  una rara multidisciplinar con una sensibilidad desbordante. 



Como queríamos conocerla mejor, le hicimos esta entrevista, que queremos compartir con vosotras 

- ¿Lupe, quién te contaba cuentos cuando eras pequeña? 

La verdad es que no me contaban cuentos, pero sí que heredé una modesta, pero sabrosa colección de cuentos y sugerencias lectoras de mi hermana mayor.

- ¿Cuál era tu cuento favorito?

Me encantaba “Lo pasado, pasado”, un cuento checo que reivindicaba el trabajo de la mujer de un modo muy, muy divertido.

- ¿Cómo empezaste a contar cuentos?

Empecé haciendo unas visitas para colegios en el Parque del Retiro sobre arte y naturaleza donde se contaba un cuento al final. En esa experiencia descubrí cuánto me gustaba contar. Aunque quizá todo viene de leerle a mi hermana pequeña...

-  ¿Cuál es lugar más especial en el que has contado?.

Supongo que el Retiro es de los más especiales. Lograr captar la atención en un lugar tan abierto, bello y lleno de estímulos fue un gran reto.

 - ¿Dónde te gustaría contar y todavía no lo has hecho?

Nunca lo he pensado, pero se me ocurre en un tren, acompañando a los viajeros.

-  ¿Qué es lo que más te gusta de tu oficio?.

Me fascina controlar los ritmos, los tiempos que necesita cada público, que siempre es diferente, e incluír todo lo que aportan como parte de la historia.

 ¿Y lo que menos?

A veces voy muy cargada, porque me gusta llevar muchas cosas que complementan. Pero voy aprendidendo.

-  Si fueras el personaje de un cuento popular ¿Quién serías?

Siento debilidad por Ricitos de oro, me parece una revolucionaria.

-  Dinos tres ingredientes imprescindibles para ser una buena narradora.

Saber escuchar los ojos, mirar los oídos y respirar las emociones. Aparte de eso, contar sólo historias que realmente te fascinen; desde ahí, siempre llegas a l@s demás.

- Acabamos donde empezamos, ¿Quién te cuenta cuentos hoy a ti?

Ahora me cuentan otras amigas narradoras.

- ¿Cuál es tu cuento favorito?

Aunque es tan clásico que es casi un tópico, “Caperucita roja” es una historia que todavía tiene mucho para contarnos.

10. ¿Qué te llevas de tu visita al Trabenco?

Me llevo el mimo y el entusiasmo que se le pone a todo y la importancia que se le da a la lectura y al arte; es algo que se percibe nada más entrar.

Bueno, y me llevo también ese pregón que te saca la lagrimilla. ¡Mil gracias!


Gracias a ti, Lupe, vuelve cuando quieras, ya eres parte de esta familia. 

ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

lunes, 13 de enero de 2025

2024 XIV EDICIÓN DEL CICLO RAROS. Lupe Estévez

El próximo vienes 17 tendremos la visita de nuestra próxima Rara Lupe Estévez . Vendrá en horario lectivo para compartir sus saberes con las criaturas de primer ciclo y por la tarde, a las 17:007h,  estará en la Biblioteca en un encuentro abierto a toda la comunidad educativa. 

Lupe, es artista y creadora escénica, estudió Bellas Artes, pero lleva toda una vida dedicada, en cuerpo y alma, al teatro, haciendo de todo: vestuario, atrezo, títeres, es diseñadora, escritora, creadora, narra y escenifica, con propuestas originalísimas para todo tipo de público. En su libro, Éranse muchas cosas, editado por Kokinos, resume su relación con la infancia y el mundo creativo . 

En su trabajo siempre mezcla diferentes disciplinas, con resultados sorprendentes y fantabulosos, que llegan al centro mismo de las emociones, rezumando sensibilidad y buen hacer. 

Si quieres saber más sobre Lupe, entra en su web pinchando en el cartel ¡Vas a alucinar!



ABRAZOS BIBLIOTRABENQUEROS

martes, 17 de diciembre de 2024

 

 

RECOMENDACIONES LITERARIAS

 

Llegan las recomendaciones literarias cuidadosamente seleccionadas por nuestras criaturas para sus propios compañeros y compañeras.

Una selección enfocada al análisis, concienciación y detección de la violencia, para leer en compañía, a solas, con poca o mucha paciencia.

 

CICLO INFANTIL

Con locura. Émile Jadoul. Ed Edelvives

 

¡Cuánto amor!

Un gato le pregunta constantemente a un pez, encerrado en una pecera, si le quiere, mientras lo traslada a otro lugar. 
 
El pez, triste, se resiste, pero al final también le confesará su amor cuando descubre que el gato lo ha liberado en el mar. Una metáfora ilustrada sobre el amor verdadero.

Nadarín. Leo Lionni. Ed Kalandraka


La unión hace la fuerza y el pez chico no siempre ha de temer al grande.

Un clásico para abordar la superación de los miedos y el valor de la diversidad.

 

  CICLO

Orejas de mariposa. Luisa Aguilar, André Neves. Ed Kalandraka


Tener las orejas grandes, el pelo rebelde, ser alto o bajo, flaco o gordo...

Cualquier cosa puede ser causa de burla entre los niños y niñas.

Eso es lo que le sucedió a Mara, que tendrá que aprender a hacerse fuerte para ser ella misma.

El caballero impetuoso. Gilles Bachelet. EdJuventud.

 

Mientras se tiene una tarea urgente que cumplir, ¿una no puede dejarse distraer?

¿Y qué hay más urgente que defender un parterre de fresas amenazado por el enemigo?

El caballero Impetuoso parte hacia la batalla. Bueno, todavía no.

Un álbum lleno de humor en el que descubrimos el hábito de aplazar las cosas importantes, lleno de detalles hilarantes en cada ilustración.


CICLO

El deshielo. Riki Blanco. Ed A buen paso.

Dos pueblos enfrentados desde tiempos inmemoriales una noche se conquistan mutuamente.

Al darse cuenta de lo acaecido, cada familia se quedará a vivir en la casa más parecida a la suya en el pueblo de al lado.

Mientras tanto el rey de un pueblo y la reina del otro negocian el intercambio día tras día, semana tras semana, sin llegar a un acuerdo…

Un cuento épico, en el que no aparecen héroes y cuyo ritmo es marcado por el paso de las estaciones y la fuerza irresistible de la vida.

Boom. La guerra de los colores. Ximo Abadía. Ed Montera

Un álbum ilustrado para explicar el terrorismo con el estilo inconfundible de Ximo Abadia. 

Uno de los grandes males del siglo XXI es el terrorismo y el choque de ideologías.

En este libro, el autor es capaz de tratar un tema tan delicado como la guerra y nos cuenta de una forma muy natural pero directa la idea de conflicto, con la potencia visual que caracteriza sus proyectos.

 

  CICLO

El consentimiento (¡para niños y niñas!). Rachel Brian.Ed. Océano

Esta sencilla novela gráfica, es útil para que niños y niñas y sus familias, aprendan juntas (o cada quien por su cuenta). 

Enseña temas cruciales para el desarrollo de niños y niñas autónomas y les da herramientas para evitar los abusos sexuales y las violaciones de fronteras corporales y emocionales que sufren muchos pequeños y pequeñas.

Es una excelente manera de sentarse a discutir y a pensar sobre cuáles son los límites y las fronteras de su propio cuerpo y cómo establecerlas; cómo respetarse a sí mismas y a los y las demás; qué hacer si alguien los hace sentir incómodas o inseguras, y cómo observar y regular sus propias interacciones con los y las demás.

 

Frank: la increíble historia de una dictadura olvidada. Ximo Abadía Pérez. Ed. Dib. buks

Frank, la increíble historia de una dictadura olvidada cuenta la vida de Francisco Franco; de su nacimiento a su muerte, resaltando los sucesos más relevantes de su vida.

De forma alegórica, este álbum ilustrado narra una etapa de nuestra historia aún reciente y que se considera tabú en muchas familias.

Una obra concebida para que el mensaje que quiere transmitir no sea evidente a primera vista, que se tenga que decantar como un buen vino, que se cree lentamente en nuestro cerebro, que dé que pensar.